Tecnología

Las 'pifias' del robot de Facebook que sustituyó a los periodistas

Imagen: Dreams Time.

A finales de agosto, el equipo de periodistas que conformaba el llamado Trending module team de Facebook, responsable de seleccionar y editar un bloque de noticias con supuesto interés para sus usuarios, fue despedido sin aviso previo y con cuatro semanas más de sueldo como única indemnización.

Según la web americana Newser.com, la comunicación a la casi veintena de periodistas contratados en esta sección fue realizada en presencia de seguridad, y con la imposición de abandonar el edificio en la hora siguiente.

El motivo del despido masivo apunta al nuevo plan de Facebook de sustituir la 'mano' humana en la selección y edición de noticias por un algoritmo o robot que hiciera este trabajo de modo automático. En última instancia, este cambio en el modo de gestionar la sección de noticias 'en tendencia' responde a las críticas recibidas por la red social acerca de sus preferencias no conservadoras. Facebook ha sido acusado en reiteradas ocasiones por ser tendencioso en la edición de las noticias, un argumento del que Mark Zuckerberg, su fundador, se ha defendido asegurando que la red social no es un portal de información.

El algoritmo parecía llegar para dar 'carpetazo' a estas acusaciones y, además, operar a una escala mayor "que permita dar cobertura a más temas y ponerlos a disposición de más gente a nivel global", explicaron desde la compañía.

La estrategia incluía un 'aprendizaje' por parte del nuevo robot de equipo humano de periodistas que realizaba la búsqueda y edición de noticias para difundir. Los ingenieros serían los únicos que quedarían en el departamento para supervisar la acción del algoritmo tras el despido de los periodistas y evitar la inclusión de noticias falsas o "inapropiadas".

Sin embargo, en la primera semana con el robot editor, este ha incurrido en varias 'pifias' que tardaron en ser detectadas por los ingenieros, según The Guardian.

El algoritmo incluyó un vídeo de un hombre masturbándose con una hamburguesa de pollo del McDonalds, y que se viralizó a través de la etiqueta #McChicken en Twitter. Un par de días después, promocionó una noticia falsa con un titular que acusaba de "traidora" a la presentadora de Fox News Megyn Kelly por apoyar a Hillary Clinton. Se trataba de un enlace a un sitio web conservador poco conocido, Conservative 101.

Los periodistas de Facebook se atenían a una lista de medios de prestigio para su búsqueda de noticias, pero el algoritmo 'se saltó' esta guía, creando sus propias 'fuentes' de información, que resultaron poco acertadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky