Tecnología

El tráfico de datos y las fusiones impulsan al sector de antenas móviles en Europa

El creciente tráfico de datos y el proceso de consolidación para recortar costes en el negocio de la telefonía móvil están empujando al alza las valoraciones de las infraestructuras de telefonía celular en Europa y de las empresas independientes que operan torres de telefonía móvil.

El negocio de estas compañías consiste en aflorar el valor de las torres alquilándolas a diversos operadores móviles, obteniendo un retorno similar al de las inmobiliarias con su negocio patrimonial con contratos de larga duración.

Pero mientras que en los EEUU el 80%de las torres de telefonía móvil está ya en manos de empresas independientes, en Europa alrededor del 75% de estas infraestructuras sigue siendo propiedad de los operadores de telecomunicaciones tradicionales, según un informe de Barclays. Algo que ha comenzado a cambiar, presentándose nuevas oportunidades de crecimiento a empresas independientes como la italiana Inwit o la española Cellnex Telecom.

"Los operadores móviles se enfrentan a la pesadilla de cómo monetizar el crecimiento del tráfico de datos, así que estarán cada vez más dispuestos a externalizar la infraestructura para reducir costes", dijo el consejero delegado de Inwit, Oscar Cicchetti, a Reuters.

Los ratios de arrendamiento -el número de operadores que comparten un mástil- oscilan entre 1,6 y 1,9 en Europa, frente a un ratio de entre 2 y 3 en EEUU.

La estrategia de Inwitt y Cellnex

Inwit y Cellnex son dos compañías segregadas por sus matrices respectivas -Telecom Italia y Abertis- y ahora están buscando ampliar su negocio.

Cellnex está comprando torres en distintas partes en Europa, expandiéndose recientemente hacia Holanda y Francia, y los analistas ven más oportunidades no orgánicas en Portugal, Francia y España ante las presiones financieras que afrontan los operadores móviles en estos mercados.

Inwit, por su parte, está centrada en la consolidación en Italia, donde ve un buen potencial gracias a la prevista fusión entre la división italiana de Hutchison con Wind Telecommunicazioni y la llegada de la francesa Iliad como cuarto operador móvil en este mercado.

Las compañías de torres quieren aumentar su uso ganando a nuevos inquilinos como los operadores alternativos u organizaciones públicas como la policía y los bomberos. También ven potencial con el tráfico ligado al Internet de las Cosas (IoT en sus siglas en inglés) y en la implementación de nuevas tecnologías como las llamadas "células pequeñas" (small cells en inglés) para mejorar la cobertura en grandes espacios con mucha aglomeración.

Inwit aumentó el mes pasado los esfuerzos para desplegar células pequeñas en Italia, siguiendo el ejemplo de rivales en Estados Unidos, que han logrado convertir esta tecnología en una importante fuente de ingresos.

Y Cellnex compró CommsCon, una empresa italiana que utiliza células pequeñas para proporcionar cobertura en zonas de alto tráfico, como aeropuertos, hospitales y estadios. La empresa española dijo que espera que esta tecnología se convierta en "el principal motor de la industria de la infraestructura de telecomunicaciones en los próximos años".

Inwit y Cellnex cuentan actualmente con un margen Ebitda de entre el 30 y el 40% frente al 60% de sus competidoras estadounidenses. Esta brecha podría corregirse con la renegociación de los contratos de arrendamiento de sus torres y la incorporación de nuevos inquilinos.

Pero mucho depende también de la urgencia de los proveedores de servicios móviles de vender activos para reforzar sus balances, ya que solo las operaciones no orgánicas permitirán a las compañías de torres alcanzar el tamaño necesario para reducir los solapamientos entre las redes.

Por ahora, algunos operadores móviles prefieren constituir empresas conjuntas con sus rivales en vez de vender las torres a terceros. Esto les permite retener parte del control sobre sus activos fijos, un factor vital en el proceso de transición de la tecnología celular 4G a la 5G con sus redes más densas.

"Solo los operadores móviles con más dificultades financieras seguirán vendiendo torres en el corto plazo ya que la ventaja estratégica de poseer torres es más importante que un posible fortalecimiento del balance", dijeron analistas de Macquarie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky