
Kantar ha publicado los datos de terminales vendidos en los principales mercados mundiales en los que, en rasgos generales, el teléfono de Apple ha conseguido ampliar su cuota de mercado a nivel global, y en España en particular, aunque Android sigue dominando.
En el caso de España la cuota de mercado de Android ha alcanzado el 91,2% de las ventas en el último trimestre, 3,1 puntos más que el mismo periodo del año anterior, aunque un 1,6% menos que el pasado mes de mayo (92,8%).
Por su parte, la cuota de mercado de los terminales de Apple vendidos durante el mes de junio ha aumentado en España hasta el 8,2% con respecto al pasado mes, cuando ostentaba un 6,9% de cuota. Eso sí, no son buenos resultados para la compañía con sede en Cupertino ya que hace en junio de 2015 contaba con un 8,8% de cuota de mercado.
Más allá del descenso interanual de Apple, quien peor lo tiene son los terminales de Windows que en un año han perdido 2,6 puntos de cuota de mercado, situándose en un residual 0,4% de cuota. Las ventas de teléfonos inteligentes representaron el 86.7% de las ventas totales de teléfonos móviles en nuestro país.
Durante los últimos doce meses la mayor cuota de mercado de iPhone se vivió en diciembre de 2015, en plena época navideña y tras el reciente lanzamiento del iPhone 6S, cuando la compañía liderada por Tim Cook marcó un 12,2% de cuota de mercado de las ventas de terminales en el país. Por su parte, la mayor cuota de mercado de Android de los últimos doce meses se experimento en las ventas de abirl, cuando casi el 94% de los móviles vendidos fueron con el sistema operativo de Google.
El iPhone SE impulsa a Apple
Los últimos datos de ventas de smartphones en el segundo trimestre de 2016 muestran que Apple ha vuelto a crecer en Estados Unidos y en EU5 (combinación de los mercados de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y España) donde representan el 31,8% y el 18,2% de las ventas de teléfonos inteligentes, respectivamente.
En EEUU, el sistema operativo iOS creció un 1,3 puntos porcentuales en un año, lo que hace que sus ventas representen el 31,8% de las ventas de teléfonos inteligentes en el segundo trimestre de 2016. Eso sí, Android continúa siendo líder del mercado al hacerse con el 65,5% de las ventas.
Las ventas combinadas de los iPhone 6S y 6S Plus supusieron el 15,1% de todas las ventas, haciendo que este dispositivo sea el más vendido en el país en el trimestre, mientras que el Samsung Galaxy S7 y S7 Edge se hizo con el 14,1% de las ventas de teléfonos inteligentes. Eso sí, el gran impulso que le ha valido a Apple para sumar cuota de mercado ha sido el iPhone SE, que se ha convertido en el tercer teléfono más vendido con el 5,1%.
Por su parte en Reino Unido, el iPhone SE ha sido el dispositivo más vendido en el trimestre con el 9,2% de las ventas, seguido de los iPhone 6S con el 9,1%, juntos contribuyeron al crecimiento de iOS de 3,1 puntos porcentuales, hasta el 37.2% en el segundo trimestre.
iOS ha crecido también en Francia, con un 20,6% de cuota en las ventas de teléfonos; en Alemania, donde las ventas se han han incrementado por primera vez desde el tercer trimestre de 2015 en un punto más.
Estos tres mercados combinados, además de un ligero descenso en Italia y España, han llevado a iOS a crecer en el conjunto EU5 0,7 puntos porcentuales, siendo el primer período de crecimiento para Apple desde noviembre de 2015.
Caída continuada en China
Fuera de Occidente, iOS continúa registrando caídas año tras año en la China urbana. En concreto, desde Kantar explican que en el segundo trimestre de 2016 el 17,9% de las ventas de teléfonos inteligentes fueron iOS, una caída de 1.8 puntos porcentuales desde el 19.7% del mismo periodo de 2015. Apple se sitúa ya por detrás de Huawei y Xiaomi que ostentan el 25,7% y 18,5% de cuota, respectivamente.