Las patentes son una muy buena fuente de información para saber hacia dónde se dirige la tecnología y, aunque no siempre son garantía de que vayan a hacerse realidad, sí puede ofrecer las primeras pinceladas de lo que puede deparar el futuro.
Las grandes marcas han batallado durante los últimos años para liderar el mercado, por lo que las patentes se han convertido en el campo donde recoger funcionalidades o características atractivas para un futuro cercano, sin embargo, algunas son auténticos delirios que no tenemos muy claro que vayan a hacerse realidad.
En un intento de predecir el futuro, una selección de los productos que el usuario podríamos encontrar en el mercado si las compañías ponen toda su maquinaría a trabajar y sus patentes pasan del papel a la realidad en unos cuantos años.
· Estacionamiento para drones en farolas. Los drones comienzan a formar parte del día a día, y ya no solo por el uso de aficionados, sino que grandes compañías como Amazon quieren implantar soluciones eficaces para poder, en este caso, transportar de forma segura y rápida sus productos por toda la ciudad. Una de las patentes de la compañía plantea la creación de estacionamientos en espacios públicos, permitiéndonos imaginar cómo podría ser la mensajería del futuro. En concreto, propone la construcción de parkings encima de las farolas, en los postes de la luz e, incluso, en lo alto de campanarios. De este modo, la compañía busca facilitar y mejorar el método de entrega de los productos y servirá para resguardar los drones cuando haya malas condiciones meteorológicas al tiempo que podrán cargar su batería.
Un capó pegajoso que proteja a peatones. La conducción autónoma está evolucionando y las empresas están también invirtiendo en métodos de seguridad vial. Google, por ejemplo, solicitó en 2014 la patente de un capó 'pegajoso' que protegería a los peatones en caso de atropellos por su vehículo inteligente. No fue hasta mayo del 2016 cuando le concedieron la patente de este curioso sistema. El funcionamiento es sencillo: el capó del coche estaría recubierto por un adhesivo y éste, al chocar con un peatón, se activaría de forma instantánea, de manera que el peatón no sería despedido reduciendo las posibilidades de que se produzcan lesiones graves.
Peluca inteligente. Sony cuando registró la patente denominada SmartWig, una peluca que, además de aportarnos un nuevo estilo, estaría formada por sensores que ofrecerían variadas funcionalidades. En concreto, la peluca inteligente incorporaría un GPS que permitiría indicar las direcciones en una marcha o ruta a través de vibraciones y hasta podríamos llegar a controlar con este dispositivo una presentación de PowerPoint. Por si fuera poco, la herramienta avisaría mediante una alarma de las nuevas notificaciones del teléfono móvil e, incluso, monitorizaría la actividad cerebral y cardíaca.
Lentillas con cámara. También Sony, séptima en el ráking de patentes según IFI CLAIMS en 2015, está trabajando en un sistema de fotografía instalado directamente en una lente de contacto. Estas lentillas inteligentes tendrían la cámara introducida en el globo ocular y se controlarían directamente con el ojo. El dispositivo, de tamaño minúsculo, estaría situado por encima de la pupila, en el borde del iris. Además, tendría una pequeña capacidad de almacenamiento ofreciendo la posibilidad de subir las capturas directamente a la nube.
Iconos holográficos. El mundo móvil está en constante cambio, cada vez son más las compañías que se dedican a diseñar y fabricar estos dispositivos, ante lo que las empresas buscan la diferenciación. Samsung, segunda empresa en el ránking, apuesta fuerte en este terreno patentando un proyecto que permitiría interactuar con el móvil sin necesidad de tocarlo. El sistema contaría con una óptica de entrada que proyectaría la luz, ésta viajaría a través de una guía lumínica, para que, finalmente los iconos puedan proyectarse holográficamente.