Indra, Fundación Universia y U-tad (Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital) han firmado un convenio de colaboración para crear una Cátedra de investigación en Tecnologías Accesibles, poniendo en marcha su primer proyecto, 'CicerOn: VR speech coach', una 'app' de realidad virtual que ayudará a las personas con síndrome de Asperger.
MADRID, 18 (Portaltic/EP)
Gracias a su capacidad de inmersión, la realidad virtual es utilizada para la rehabilitación de fobias y transtornos, como es el caso de Asperger, un trastorno neurobiológico donde los afectados muestran dificultades a la hora de relacionarse con otros, las conductas sociales o la comunicación, ayudándoles a superar sus miedos o ansiedades y mejorar su desempeño tanto en educación como en la vida profesional.
La 'app' permitirá al usuario interactuar con avatares virtuales a través de técnicas de gamificación, dinámicas de juego en entornos no lúdicos. La dificultad irá aumentando poco a poco en los diferentes niveles, según se vayan incorporando interacciones, interrupciones, ruidos... logrando que el usuario mejore las exposiciones, contacto y la comunicación con su audiencia.
Para facilitar el uso de la aplicación se usarán tanto gafas de visión estereoscópica como 'smartphones', una alternativa más económica. Otra opción será la utilización a través de un dispositivo de realidad virtual con mejores pretaciones, que generen un entorno virtual más inmersivo y realista, accediendo al entorno gracias a un mando de una videoconsola.
Todos los niveles y módulos del proyecto serán definidos por un equipo de trabajo liderado por Laura Raya, directora del proyecto por parte de U-tad. Asimismo, para verificar la validez terapéutica, las Asociaciones de Asperger de España guiarán y aconsejarán sobre las pautas que deberán seguir. Además, fomentarán la participación de estudiantes afectados en el proyecto.
CicerOn no solo está orientado a personas que padecen el síndrome de Asperger, sino que también mejorará la capacidad de personas que no estén habituadas a las exposiciones en públicos o debates grupales tan frecuentes en las universidades desde que se implantó el Plan Bolonia.
Relacionados
- El proyecto 'ciceron' ayuda a la capacitación de las personas con síndrome de asperger gracias a la realidad virtual
- El Huffington Post apuesta por la creación de contenidos en realidad virtual
- IDOL 4 y IDOL 4S, los nuevos terminales de Alcatel, llegan a España con sus propias gafas de realidad virtual
- Un centenar de autores se dan cita en el Celsius con actividades de doblaje y realidad virtual como novedades
- Acer se la juega por la realidad virtual para recuperar vigencia