Tecnología

Crean un sistema que produce combustibles a partir de dióxido de carbono, agua y sol

  • Es capaz de ofrecer una eficiencia del 10% y no contamina

El millonario filántropo Bill Gates pronosticaba hace tiempo que para resolver nuestros problemas energéticos deberíamos imitar a las plantas, que son capaces de crear energía a partir del sol, el agua y el dióxido de carbono. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Hardvard han dado un paso adelante en lo que han bautizado como "la hoja artificial".

El mecanismo de su dispositivo imita el funcionamiento del proceso conocido como fotosíntesis. Si en las plantas la reacción permite utilizar la luz solar para fabricar hidratos de carbono utilizando como materias primas el dióxido de carbono y el agua, con una eficiencia del 1%, en este invento que se describe en la revista Science la energía del astro rey se usa para producir un combustible, con un rendimiento del 10%.

El objetivo final es crear plantas artificiales, que sean capaces de transmutar el dióxido de carbono que hay en la atmósfera (y que, como es sabido, es el principal gas de efecto invernadero y el responsable del cambio climático) y el agua en un combustible renovable y con un balance neutro de carbono: mientras que al quemar gasolina enviamos a la atmósfera moléculas de carbono que antes estaban atrapadas en la roca, al quemar este biocombustible cuyo carbono ya estaba en la atmósfera, el balance sería cero.

Para conseguir el deseado resultado, los investigadiores utilizan un tipo específico de bacterias que han sido seleccionadas y adaptadas para mejorar su rendimiento en una sola tarea: convertir el dióxido de carbono y el hidrógeno en un producto que se pueda quemar para, por ejemplo, mover un vehículo.

Peidong Yang, de la Universidad de California en Berkeley y autor de otros sistemas similares pero con menor eficiencia, ha mostrado su sorpresa por el rendimiento que han logrado los de Harvard: "Es asombroso, su efectividad no tiene parangón en ningún otro sistema de fotosíntesis artificial que se haya fabricado hasta la fecha", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky