Tecnología

Un tercio de los jóvenes se reconoce incapaz de vivir un día sin su móvil

  • Prefieren compartir su cepillo de dientes antes que el smartphone
Imagen: iStock

No importa el riesgo de millones de bacterias ni los escrúpulos ni el sentido común: los jóvenes europeos entre 18 y 24 años prefieren compartir su cepillo de dientes con un amigo antes que el móvil.

En concreto, los segundos representan el 4,5% del total, la mitad de los que estarían dispuestos a intercambiar tan íntimo instrumento de higiene bucal. Además, un tercio de este colectivo de millennials se reconoce incapaz de sobrevivir 24 horas sin su smartphone, mientras que uno de cada seis (15%) aceptaría compartir su cama con un amigo y uno de cada cuatro (25%) no tendría inconveniente en intercambiar sus prendas de vestir.

Las anteriores conclusiones se desprenden de un estudio apadrinado por la filial británica de Telefónica, O2, y realizado recientemente entre jóvenes británicos, en donde se retrata "la nueva realidad" que impone la telefonía móvil entre los jóvenes europeos.

El mismo estudio de O2 pone de relieve la extraordinaria influencia que ejerce este tipo de tecnología entre los jóvenes. De hecho, el 20% de los sondeados procura no separarse de su terminal a lo largo de todo el día, durmiendo incluso con el dispositivo a escasos centímetros de la mano.

El 26% de los encuestados compara el dispositivo como una extensión de su propio cuerpo y el 7% lo define como su particular y universal salvavidas. Sólo existe un cosa menos apetecible que ceder el móvil: coincidir con otra persona -que no sea su pareja- en la bañera (un 2%).

La misma investigación difundida por Telefónica O2 Reino Unido, en el marco de su campaña #newnormal, revela que el contacto permanente con la telefonía móvil aporta bienestar a los usuarios e incluso hace a sus usuarios más divertidos frente al prójimo. En ese sentido, el 13% asegura que se expresa mejor a través de la mensajería gratuita antes que en el encuentro cara a cara con su interlocutor.

De forma paralela al estudio sobre "la nueva normalidad", la filial británica de Telefónica también trabaja con el director de documentales Stevan Riley para producir tres cortometrajes. Todos ellos prevén explorar los diferentes aspectos en las relaciones de las personas tanto con sus smartphones como con otros dispositivos tecnológicos.

En un comunicado distribuido por Telefónica en su página web británica, los responsables de la investigación recalcan que "nunca antes una generación se había encontrado tan apegada físicamente como con los móviles. Así, O2 explica que en su compañía "se entiende el móvil mucho más que un teléfono, hasta transformarse en una parte esencial de la vida cotidiana".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Wenig
A Favor
En Contra

Así estamos de atontados

Puntuación 24
#1
Feli
A Favor
En Contra

Esta es la sociedad de borregos que se está creando

Puntuación 26
#2
la verdad
A Favor
En Contra

"Un tercio de los jóvenes se reconoce incapaz de vivir un día sin su móvil"

Al menos eso quiere decir que los otros DOS tercios sí se reconocen capaces de vivir sin teléfono.

También según el artículo son un 9% los jóvenes que aceptarían compartir el cepillo de dientes, de nuevo eso quiere decir que un 91% no lo haría.

Analizando un poco el artículo se ve que el titular es un poco sensacionalista.

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Cuando yo era joven, teníamos el teléfono fijo a 3 km. y se hacia cola para llamar, y vivíamos felices de igual manera, esta sociedad está cada día más aborregada, mayoritariamente los jovencitos, la vida los pondrá en su lugar que no le quepa la menor duda.

Puntuación 17
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Javier_227
A Favor
En Contra

El mismo estudio muestra que los jóvenes pueden estar, en cambio, muchos días sin pensar

Puntuación 14
#5
sisco
A Favor
En Contra

Yo solo lo uso para emergencias, llevaba un promedio de gasto de 1,5 euros al mes,

Puntuación 5
#6