
El brazo inversor de Singapur, Temasek, y otro fondo soberano del país, GIC, han invertido 1.000 millones de dólares (896 millones de euros), la mitad cada uno, en el gigante chino del comercio electrónico Alibaba, después de que su mayor accionista, el grupo nipón SoftBank, las vendiera.
El conglomerado japonés de las telecomunicaciones anunció esta semana la venta de 8.900 millones de dólares en títulos de Alibaba (7.980 millones de euros), aunque seguirá siendo su accionista mayoritario, con una participación que pasa del 32,2% al 28% actual, y Singapur ha aprovechado la operación.
Según anunció el propio Alibaba, ambas adquisiciones se han llevado a cabo a partir de filiales: la compañía Gamlight, que pertenece a GIC, y la inversora Aranda, controlada totalmente por Temasek, y en los dos casos se ha cerrado el acuerdo a un precio de 74 dólares por acción.
Esta compra en Alibaba, que cotiza en Nueva York desde septiembre de 2014, cuando protagonizó la mayor salida a bolsa de la historia, fue también confirmada por las dos entidades singapuresas, recoge hoy el diario oficial Shanghai Daily.
Reducción de SoftBank
Alibaba anunció también que recompró a SoftBank otros 2.000 millones de dólares de sus propias acciones (1.792 millones de euros), mientras que el grupo de inversores conocido como la "Alianza de Alibaba", formado por 27 altos directivos y fundadores del grupo, compró 400 millones de dólares (358 millones de euros).
El resto de la participación de la que se desprendió SoftBank esta semana son 5.500 millones de dólares (4.929 millones de euros) en bonos intercambiables obligatorios (conocidos en inglés como METS), que podrán ser intercambiados por acciones de Alibaba en Nueva York dentro de tres años.
Según la compañía japonesa, esta reducción de su participación en Alibaba (cuyo crecimiento apoyó desde el año 2000, con una inyección financiera que fue vital para la firma china en sus inicios), tiene por objetivo la "captación de capital" para mejorar su "colchón de liquidez".