Tecnología

Todo lo que ofrecen los fabricantes en el negocio de la realidad virtual

La opinión es unánime. La realidad virtual es la revolución tecnológica del momento. El fenómeno está llamado a cambiar las reglas del juego en el consumo de contenidos audiovisuales. A grandes rasgos, el misterio se reduce a reproducir vídeo con la ayuda de unas gafas que recrean un efecto envolvente. Consulte más información en la revista elEconomista Tecnología.

Es una experiencia inmersiva, de forma que el usuario siente como si estuviera dentro de la escena que presencia. De espectador a actor, de testigo a casi protagonista. El asombro y fascinación están garantizados entre los que lo prueban por primera vez.

No es exagerado pensar que la realidad virtual -VR, por sus siglas en inglés- competirá con extraordinaria ventaja frente a las pantallas tradicionales de los móviles, tabletas o televisores. Las posibilidades son infinitas y aplicables en todos los sectores, actividades y situaciones. Desde la educación a la sanidad, desde el marketing al ocio, de los contenidos para adultos a los eventos en directo o los videojuegos. "¡Guau!", suelen exclamar los que tienen los ojos siempre abiertos a nuevos negocios, conscientes del potencial de generar riqueza que atesora la nueva tecnología.

Nuevo ecosistema

La realidad virtual acaba de nacer. Las primeras gafas ya están en el mercado igual que las cámaras capaces de grabar 360 grados y el ecosistema digital está trabajando sin descanso en la producción de contenidos. Las nuevas profesiones en torno al VR están por crearse, igual que sucede con la impresión en tres dimensiones para el mundo industrial, con un vigor que promete equipararse al mercado de las aplicaciones para móviles.

No hay fabricante de dispositivo que no esté trabajando en la tecnología de moda. Samsung, LG, Nokia, Oculus, Sony, Valve, Huawei y Microsoft ya están en la línea de parrilla. También han tomado posiciones Google, Facebook, Apple y Ericsson, que advierte que más allá de las gafas, también habrá que mejorar las redes. Las emociones que experimentarán los usuarios en estos nuevos escenarios serán más vívidas que nunca, con un realismo que a más de uno le hará pellizcarse para saber si lo que tiene delante es realidad o ficción. Entre los proyectos de realidad virtual más ambiciosos destacan los de Microsoft, bautizados HoloLens.

Por lo pronto, la comunidad de desarrolladores de la compañía de Redmond ya se ha alistado a un programa pionero a cambio de 3.000 euros. Por ese dinero, cada técnico interesado recibe un kit formado por unas gafas de VR y una especie de mando a distancia bautizado como Clicker, con el que puede simular la interacción de los usuarios con la tecnología. Las semillas ya están esparcidas y todas ellas han caído en terreno fértil.

Además de juegos y contenidos para adultos, la realidad virtual abrirá nuevas posibilidades para las videoconferencias, que se recrearán como si el interlocutor estuviera físicamente delante del otro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky