
Los medios de comunicación hacen uso de Twitter, la plataforma de microblogging de referencia, para distribuir sus noticias y generar así tráfico en sus versiones online. Sin embargo, un informe realizado por la compañía de análisis Parse.Ly ha revelado que la plataforma social apenas produce el 1,5% del tráfico total que obtienen los medios.
El estudio fue realizado durante dos semanas en enero y en el que participaron 200 editores, entre los que destacan Business Insider, Upworthy, Slate o The Daily Best. De tal forma que la mayoría de editores ostentan una media de 8 tuits por contenido, 3 clicks por tuit y tan solo 0,7 retuits por cada tuit original. Unas cifras que aumentan en cuanto al 5% de los editores más activos en Twitter, los editores top, ya que publican 180 tuits por contenido, consiguen 18 clicks por tuit y 4 retuits por cada tuit.
Tal y como señala Parse.Ly, la clave del éxito en Twitter consiste en conocer qué temas son interesantes para el público y asegurarse de que se están publicando tuits que reflejan esta tendencia. "Los sitios que están haciendo un buen trabajo en la plataforma -el logro de altos niveles de compromiso- no son necesariamente los más activos; más bien, son las cuentas que están produciendo contenido interesante y compartible que atrae a un gran número de personas", explica la firma de análisis.
Mientras que por otra parte Parse.Ly también diferencia dos tipos de tuits en base al contenido que integren: tuits conversacionales y tuits de última hora. "El contenido típico en Twitter tiende a ser conversacional por naturaleza, con miles de personas conversando sobre un tema en particular durante un período prolongado de tiempo. Por el contrario, las noticias de última hora conducen a menudo grandes picos en el tráfico durante períodos de tiempo más cortos", comenta la compañía.
Un claro ejemplo de la repercusión que producen las noticias de última hora en Twitter lo aporta los ataques terroristas sucedidos en Bruselas durante el mes pasado. Y es que se publicaron más de 92.000 tuits con enlaces a historias sobre los atentados durante las primeras 24 horas, de los cuales un tercio fueron en las seis primeras horas.
Lo que está caro es que Twitter se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por los medios para distribuir sus noticias, sin embargo el estudio demuestra que apenas genera tráfico aunque si es una red social para generar influencia. Parse.Ly también ha revelado cuales son las plataformas que más tráfico generan, siendo Google y Facebook las que lideran la clasificación con una gran distancia sobre Yahoo! y Twitter.