
El gigante social Facebook quiere convertir su servicio de vídeo en streaming, Live Video, en la mejor plataforma enfocada a este tipo de actividad para dejar en un segundo plano otros servicios similares como Periscope y el reciente Youtube Connect. Para conseguir este objetivo, la compañía de Mark Zuckerberg ha comenzado a pagar a los editores que utilicen su servicio de vídeos en directo.
Durante las últimas semanas, Facebook ha estado presionando a importantes celebridades y famosos para que éstos hicieran uso de sus vídeos en directo y fomentaran así este servicio. Pues bien, ahora la compañía tecnológica está centrando todos sus esfuerzos en grandes medios como The New York Times, BuzzFeed y The Huffington Post, los cuales están recibiendo una cantidad económica por hacer uso de esta función.
Esta es la primera vez que Facebook se ha visto dispuesto a pagar a los medios de comunicación por utilizar alguno de sus servicios. "Estamos trabajando con algunos socios, y en algunos casos estos socios reciben un incentivo financiero", explica Fidji Simo, director de producto encargado del vídeo en directo de Facebook.
Y es que Facebook está haciendo todo lo posible para que Live Video tenga el mayor éxito posible entre los usuarios de la red social. Por esta razón, la compañía decidió hacer cambios en su algoritmo para que los vídeos en directo aparecieran en lo más alto de los newsfeed de los usuarios.