El 2015 fue el año en el que el móvil alcanzó ya la supremacía como vía de acceso a internet, tras el empate con el ordenador del año pasado, según el informe anual de Telefónica.
Otro hito destacado en el estudio es que España lidera en Europa el despliegue de fibra óptica hasta el hogar con más de 3 millones de clientes y 15 millones de hogares en cobertura, lo que supone unos crecimientos en un solo año del 192% y del 137%.
En su XVI edición, el estudio La sociedad de la información en España, afirma que 2015 ha confirmado "la acelerada digitalización de la vida de los españoles", con un millón más de personas que acceden regularmente a internet hasta los 27,15 millones (el 78,7% de toda la población entre 16 y 74 años).
Además del despliegue de fibra, en telefonía móvil, el 76% de los hogares españoles ya tenían cobertura de 4G en el primer trimestre de 2015 frente al 48% de hace un año, un 58% más, siendo la cobertura prácticamente total en ciudades de más de 50.000 habitantes.
"Estamos a la cabeza europa" en infraestructuras de telecomunicaciones, ha asegurado en la presentación del informe el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, que ha destacado que tres de cada cuatro españoles ya dispone de servicios de 4G.
Ha enfatizado, además, que los usuarios quieren estar conectados continuamente y con todas las tecnologías a su alcance y que el 70% de los paquetes que se contratan en España incluye servicios de vídeo, lo que, ha añadido, hace que las operadoras tengan que trabajar "más y más en contenidos".
Según el documento, editado por la Fundación Telefónica, conectarse en movilidad sigue siendo lo más demandado, de forma que el 83% de los usuarios accede a internet a través del teléfono móvil, 5,9 puntos más que en 2014.
El smartphone es el rey
El smartphone sigue siendo el rey, ya que el 87% de todos los móviles en España son teléfonos inteligentes, con lo que España es líder europeo en este terreno. El smartphone supera al ordenador en 10 puntos como dispositivo de acceso a la red, aunque también destacaron en 2015 los importantes avances del televisor (44%) y de la videoconsola (32%). El año pasado hubo 27,7 millones de usuarios de aplicaciones, que se descargaron diariamente 3,8 millones.
La media de aplicaciones por dispositivo es de 30 y su uso en el móvil supera a la navegación, al suponer y supone ya el 89% del tiempo que se utiliza el móvil.
España consolida su liderazgo en penetración de dispositivos como el smartphone, la tableta, el libro electrónico o el televisor inteligente en relación a países como Reino Unido, Alemania, Argentina y Brasil, donde opera Telefónica.
Nuevo comportamiento
El 81,7% (22,2 millones) de los españoles se conecta todos los días, lo que supone un millón y medio más que en 2014. El mayor crecimiento del uso de internet se ha producido en la franja de edad de entre 55 y 64 años, hasta el 61,4%, seis puntos más que en 2014, lo que reduce la brecha generacional.
Según el informe, las nuevas tendencias no sólo afectan a los comportamientos personales, sino que tendrán un gran impacto en la vida económica y la creación de riqueza.
Así, se estima que la utilización masiva del internet de las cosas en todos los sectores económicos abre la era del internet industrial, que supondrá una aportación al PIB español de los próximos 15 años de entre 108.000 y 137.000 millones de dólares. Además, la incorporación de millennials y mujeres será clave para hacer frente al déficit de profesionales tecnológicos que demanda el mercado laboral.