
Hace cinco años, Briam Lam creó The Wirecutter, una web que ofrece información sobre los mejores gadgets tecnológicos del momento. Pues bien, ahora su modelo de negocio, que funciona sin publicidad y basado en el marketing de afiliación, se ha convertido en el ejemplo a seguir por los principales editores del mundo al tratarse de una nueva forma de obtener ingresos.
The Wirecutter realiza artículos donde examina a fondo la irrupción de nuevos aparatos tecnológicos, inserta enlaces de páginas de comercio electrónico como Amazon y obtiene un porcentaje de las ventas. Pese a que la web tan solo publica unas pocas docenas de artículos al mes, su modelo de negocio es rentable. Y es que el año pasado consiguió 150 millones de dólares en transacciones comerciales. "La gente confía en nosotros porque nos ganamos su confianza al hacer artículos con una investigación profunda", explica Lam.
Este modelo ha llamado la atención de algunos editores como BuzzFeed o Hearst, los cuales han decidido incorporar el marketing de afiliación debido al éxito que ha acaparado en The Wirecutter. Esta técnica de marketing permite obtener una comisión por la promoción que se realiza de aquellos productos procedentes de webs de comercio electrónico. Y es que todo apunta a que la venta de productos recomendados aporta más facilidades para obtener ingresos que la publicidad tradicional que predomina por las webs.
A partir de ahora, los editores están experimentando con la incorporación de enlaces en sus contenidos para impulsar y fomentar las ventas del comercio electrónico. Por lo tanto, cuando un lector compra algún producto, el editor obtiene una comisión por recomendar en su web el producto, aunque estas comisiones varían según la compañía.
Un ejemplo de marketing de afiliación lo aporta Amazon, de tal forma que los editores que ofrecen productos de su plataforma consiguen una comisión de entre el 4% y el 15% según el tipo de venta. Mientras que Gawker Media y Vox Media disponen de Slimlinks, una red que conecta a los editores con más de 20.000 minoristas dispuestos a compartir sus beneficios con los medios, según informa Bloomberg.