Tecnología

Agregadores financieros, ¿el futuro de gestión de la economía personal?

El sector Fintech, empresas o servicios financieros que aprovechan las nuevas tecnologías, está de moda. No resulta extraño, puesto que la relación de los usuarios con las entidades bancarias está cambiando tras la crisis, la eclosión de los smartphones y la democratización de Internet. Los agregadores financieros son uno de los servicios que más fuerza están cobrando y de las 120 empresas Fintech registradas en España, el 18% se clasifican como PFM (Personal Financial Management).

Varios factores están favoreciendo la popularidad de las Fintech. Por un lado, la crisis, que ha hecho que los usuarios hayan perdido confianza en las entidades tradicionales; por otro, los nuevos hábitos de consumo de usuarios como los llamados millennials. Además, la nueva directiva europea de medios de pago PSD2 establecerá un marco legal a los servicios de agregación financiera que permitirá a todos los agregadores acceso continúo a los datos sin impedimento por parte de los bancos.

Según el agregador financiero respaldado por la OCU mooverang, las nuevas relaciones de los usuarios con sus entidades bancarias de cara a los próximos años pasará por la figura de este gestor de economía personal "que permite de forma automática y muy sencilla tener un control centralizado y en tiempo real de todas sus cuentas y de todos las transacciones financieras". "Es una manera de tomar el control de sus datos financieros y de seguir su presupuesto sin esfuerzo".

Para mooverang, esta figura será una realidad a corto-medio plazo: "los usuarios irán ganando poco a poco confianza en los servicios Fintech. Aunque dar las claves de consulta de los bancos está costando, es solo una cuestión de tiempo porque es algo más bien emocional que racional. Con un agregador financiero solo se puede consultar sus datos, no se puede hacer ninguna transacción por lo que no hay riesgo de perder dinero. El usuario está cambiando y estamos en un momento en el que cuesta menos dar acceso a determinados datos privados si con ello se reciben servicios de alto valor añadido", comenta el Executive Manager de mooverang, Alexandre Lima.

Auge de los agregadores financieros

La oferta de agregadores financieros en España ha cobrado fuerza en los últimos años. Así, de las 120 empresas Fintech registradas, según los datos del mapa del sector Fintech español presentado por mooverang, el 18% se clasifican como PFM (Personal Financial Management). Entre sus características destacan la gestión de los movimientos de todas las de los usuarios en diferentes bancos en una misma aplicación, los avisos en tiempo real de los movimientos y los consejos personalizados de ahorro.

mooverang, la app de finanzas personales respaldada por OCU, es un ejemplo de PFM. La app, disponible también para PC y smartwatch, ofrece una herramienta de control de los gastos bajo la garantía y respaldo de la mayor organización de consumidores de España, "lo que le aporta confianza y seguridad respecto a la privacidad de los datos", destaca la compañía.

mooverang Evolución, su servicio premium, permite añadir más de 40 entidades financieras y también ofrece la posibilidad de agregar proveedores de telecomunicaciones o energía, entre otros, y recibir recomendaciones independientes y adaptadas al perfil de consumo del usuario extraídas del cruce de estos datos con los datos de los comparadores de OCU. Todo ello permite al usuario llegar a ahorrar hasta más de 2.000 euros al año, según la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky