
"404 Error. The page was not found". Este mensaje se ha convertido en una suerte de respuesta odiada por la comunidad internauta. Como cuando la chica que te gusta no te coge el teléfono, podríamos decir. El fallo responde, precisamente, a que la 'llamada' que hace un navegador determinado a un servidor pidiéndole la conexión a un sitio web no obtiene ningún resultado. O sí: que ese sitio ya no existe, ha sido modificado o no se encuentra.
La respuesta negativa se produce a través de esta página con el famoso texto del error 404 en todos los países del mundo, y en todos ellos comparte una característica: es un espacio en blanco que admite modificaciones para alojar algún tipo de contenido como un texto personalizado o una imagen, a decisión de la compañía propietaria del sitio.
Esta posibilidad ha dado lugar a una iniciativa solidaria que comenzó en Argentina y que se está extendiendo con éxito a otros países, y que consiste en usar el espacio vacío del error 404 para colgar imágenes de niños desaparecidos y un contacto para alertar si han sido vistos.
La iniciativa adquirió un nombre, Not Found, vinculando el concepto de los sitios web no encontrados con los niños desaparecidos, y forjó músculo a través de la página Notfound.org, donde se explica cómo unirse a la propuesta.
Desde aquí, se explica a los usuarios que miles de niños desaparecen cada año en Europa, y cómo la publicación de fotografías de los mismos suponen la principal herramienta para que sean encontrados. Solo es necesario que la compañía o usuario titular de una página web se registre en este portal para poder añadir la fotografía de un niño desaparecido cada vez que la 'llamada' de un navegador a su servidor dé lugar al famoso error 404.
Por el momento, más de 5.300 sitios se han sumado a la comunidad de Notfound.org, con seis países que colaboran en Europa, entre ellos, España.