
La privacidad y la falta de confidencialidad en la red preocupan a los españoles, pero menos que el año pasado. Los encuestados consideran más importantes otros problemas como la excesiva publicidad en línea, la velocidad, el coste o la seguridad, según el estudio 'Navegantes en la red' elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
El 46% de los participantes de la encuesta (realizada en el último trimestre de 2015 y cuya muestra superó las 17.000 personas) dice sentirse bastante o muy vigilado en Internet, una cifra inferior al 53,5% que declaraba sentirse muy observado en 2013: el efecto Snowden se está disipando.
En el último año ha descendido la percepción del control por parte de gobiernos y empresas: al 69,2% de los encuestados le inquieta que los gobiernos vigilen sus pasos en la red -4,1 puntos menos que en 2014- y al 74,2%, que lo hagan las empresas -2,5 puntos menos que en el año anterior-.
Sin embargo, ocho de cada diez sostienen que les preocupa el uso que se pueda hacer de los datos personales que publican en Internet y casi el 90% es consciente de que conviene ser cuidadoso con la actividad en las redes sociales.
Internet, más horas y más móvil
La encuesta de AIMC confirma las tendencias que se aprecian en todo el mundo: cada vez dedicamos más tiempo a la red y sube el protagonismo del teléfono móvil. El 90% de los encuestados accede a la red varias veces cada día y el 8% todos o casi todos los días. Cuatro de cada diez internautas declaran conectarse a diario cuatro horas o más, un 28% de dos a cuatro horas, un 19% de una a dos y el 12% una hora o menos.
En cuanto a los dispositivos utilizados para estar en línea: el 94% emplea el móvil, el 76% el portátil, el 71% el ordenador de sobremesa, el 59% la tableta, el 26% el televisor y un testimonial 3,5% el reloj inteligente. Desde la AIMC han destacado que aunque el PC de sobremesa sigue siendo el equipo principal de conexión (para un 37% de la muestra), el smartphone gana posiciones y ya supera al portátil en esa clasificación.
Para el 28,7% de los internautas que respondieron a la encuesta, el móvil es el dispositivo principal de acceso a la red, lo que supone un crecimiento de cinco puntos con respecto a 2014. Le sigue el portátil con un 27,9 %.