El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha rechazado una apelación de Apple, que tendrá que pagar 450 millones de dólares por haber orquestado un plan para fijar y subir los precios de los libros electrónicos (e-books).
MADRID, 7 (Portaltic/EP)
La Justicia estadounidense considera probado que Apple presionó a cinco de los principales editores de libros para subir y fijar precios de libros electrónicos en el mercado, en lugar de dejar a los vendedores hacerlo.
Según la sentencia, el acuerdo se remonta a 2010, cuando Apple lanzó al mercado su iPad, con especial interés en la venta de libros electrónicos que dominaba Amazon con su aplicación y dispositivos Kindle.
Este acuerdo entre Apple y las editoras se tradujo en una subida aproximada de un 40 por ciento en los títulos mejor vendidos.
Según cuenta Bloomberg, cuando se presentó el iPad, Steve Jobs fue preguntado por el precio de los libros en la tienda de iBook: ¿por qué alguien compraría ahí un libro por 14,99 dólares cuando está también disponible en Amazon por 9,99?
Según el juez del distrito Denise Cote, Jobs respondió, con conocimiento: "El precio será el mismo". "Los editores están reteniendo sus libros de Amazon porque no están contentos", dijo.
Como consecuencia de esta decisión del Tribunal Supremo, Apple tendrá que pagar la multa pactada en 2014. De esta forma, pagará 400 millones a usuarios de e-books, 20 millones a los 30 estados que apoyaron la demanda y 30 millones en "tasas ilegales".
Además, el juez ha ordenado a Apple que modifique sus prácticas y ha designado un observador para que garantice que la compañía cumpla con estas directrices.
Relacionados
- Pakistán admite que varios líderes talibán afganos viven en su territorio
- Varios colectivos denuncian que el pacto PSOE-C's incumple su compromiso sobre la prohibición del fracking
- Guatemala espera ampliar su cobertura diplomática en varios países
- El Racing se declara "roto de dolor" por el fallecimiento de Yosu y prepara varios actos en su memoria
- Arrestados en Kampala el líder opositor Kizza Besigye y varios altos cargos de su partido