Tecnología

Las cinco grandes tendencias que llegarán en el Mobile World Congress

Un asistente al MWC habla por teléfono. Reuters.

En vísperas del comienzo de una nueva edición del Mobile World Congress de Barcelona (MWC), el director general de Movilidad de Accenture, Ismael Sancha, apunta las cinco grandes tendencias del gran evento. La consultora desvela su repóker. Descárguese la revista elEconomista Tecnología.

1. Comercio autónomo

"No necesitarás tenerlo cerca nunca más para gastar tu dinero". Internet de las Cosas empieza ya a hacerse camino dentro de los hogares, los coches y otros dispositivos, por lo que en esta edición del MWC oiremos mucho sobre "comercio autónomo" o "pagos inteligentes". Los dispositivos podrán realizar compras sin la necesidad de que nadie tenga que introducir un PIN o contraseña. Más aún, en los próximos años, empezarán a conocer nuestras necesidades, deseos e intenciones sin que tengamos que decírselo.

Ya existe tecnología para ello, pero en el MWC veremos un debate en torno a la creciente necesidad de educación, y cómo el ecosistema de pagos necesita adaptarse para asegurarse de que la experiencia de pago contactless de los usuarios se mantiene segura y simple, independientemente de la cantidad de dispositivos necesarios para poder almacenar los datos de pago. Muchas de estas conversaciones tendrán lugar, indudablemente, en el MWC de este año, y veremos variedad de dispositivos, desde electrodomésticos, hasta tarjetas y dispositivos móviles.

2. La tercera fase de movilidad empresarial: empleados conectados

Este año será el momento de la tercera fase de la movilidad empresarial, sin duda, y lo veremos en el MWC. La primera fase sirvió para dar autonomía a los usuarios a través de dispositivos móviles y correo electrónico en cualquier lugar.

La segunda fue en torno a las aplicaciones transaccionales básicas que permitían reducir el tiempo de viaje entre localizaciones y eliminar la necesidad de operaciones en papel. La tercera fase, en la que nos estamos introduciendo ahora, trata sobre la transformación de los procesos de negocio utilizando tecnologías móviles. Entre ellas, se incluyen wearables y otros dispositivos que han empezado a incluirse en los negocios gracias al bajo coste de la capacidad de programación, a la familiarización de los empleados con estas competencias y a una mayor acogida de BYOD (Trae Tu Propio Dispositivo, en sus siglas en inglés) por parte de los directores ejecutivos.

En la tercera fase serán clave los dispositivos wearables como herramientas que facilitan la movilidad empresarial. 2015 presenció el lanzamiento masivo al mercado de los wearables, centrados en smartwatches, ya que las gafas inteligentes no tuvieron acogida entre los consumidores por falta de comodidad. En este MWC y en todo este año, veremos la evolución del mercado en la medida en que la gente se va familiarizando con "llevar" la tecnología y se va introduciendo en las compañías. También veremos proyectos piloto y desarrollo de la experimentación en torno a implementaciones completas de tecnologías wearables dentro de las compañías, particularmente en los sectores de fabricación e industria.

Este mayor uso de wearables creará una fuerza de Empleados conectados, capaz de acceder a la información que necesiten en el momento en el que lo necesiten, colaborar con sus compañeros a distancia e incluso recibir instrucciones sobre la marcha. También podrán complementarse entre sí con información o aconsejar sobre las herramientas que serán necesarias y enviarlo directamente al dispositivo de su elección.

3- Seguridad de dispositivos para consumidores y  empresas

En la medida en la popularidad de los dispositivos conectados aumenta entre los consumidores y crece el número de formatos, la gente empezará a buscar formas que les ayuden a elegir por ellos el dispositivo. En el MWC y durante 2016, la seguridad y la privacidad de los datos serán diferenciadores clave.

Incluso consumidores con poco interés o comprensión de la tecnología verán noticias sobre compañías y dispositivos hackeados, y como resultado, tratarán de asegurar sus propios datos y se informarán de hasta qué punto esa información se podrá compartir legalmente con otras compañías. Un reciente estudio de Accenture descubrió que el 47% de los encuestados considera las preocupaciones por la seguridad y los riesgos de la privacidad entre las tres primeras barreras para comprar un dispositivo o un servicio de IoT.

Junto con la calidad, la funcionalidad y el precio, la seguridad se convertirá en uno de los factores decisivos en el proceso de compra. Esto llevará a los vendedores de dispositivos y a la industria de semiconductores a aumentar el alcance de su plataforma y su capacidad de respuesta, volviéndose más ágiles y capacitados para ofrecer actualizaciones y revisiones de software de forma inmediata.

También empezaremos a ver el desarrollo de innovaciones que conduzcan planteamientos innovadores hacia la inclusión y la gestión de la seguridad en los ciclos de vida amplios de los dispositivos como los coches, así como de los servicios con un ciclo de vida más corto.Esta prioridad por la seguridad y la creciente concienciación por la necesidad de implementar medidas de protección para dispositivos personales y de las empresas llevarán a que 2016 sea el año en el que se empiecen a introducir soluciones de autenticación biométrica, y esperamos ver ejemplos de esto en el MWC.

Cada vez más consumidores comienzan a utilizar medidas de seguridad ya disponibles en sus dispositivos personales, y en este sentido las empresas empezarán a plantearse seriamente implementar herramientas como el reconocimiento por iris u otras medidas biométricas para permanecer seguros. "Una mayor seguridad de los dispositivos de los empleados tratará sobre la protección a los individuos, así como al negocio"En la medida en que las soluciones "System on a Chip" se vuelven más frecuentes y el coste de los dispositivos sigue decreciendo, se desarrollarán más parámetros para la tecnología wearable.

Éstos, que previsiblemente se expondrán en el MWC este año, posibilitarán a su vez nuevos casos para ayudar a aumentar la productividad en los puestos de trabajo mediante los últimos desarrollos en movilidad empresarial. El aumento en los factores principales supondrá que la seguridad de las nuevas herramientas se vuelva cada vez más importantes, y que en 2016 los altos ejecutivos de los distintos departamentos, como Recursos Humanos y Legal, comiencen a contemplar la importancia de los datos que se recopilan mediante distintos dispositivos, a dónde se envían y las implicaciones de los datos personales, de los empleados y de la compañía.

La seguridad va a ser un tema de debate destacado en el MWC, y los dispositivos usados por los empleados serán solo uno entre los muchos asuntos que deben abordarse.

4- Explosión del Analytics

En el MWC de 2016, empezaremos a ver más dispositivos conectados capaces de realizar analíticas de datos seleccionados in-situ, casi en tiempo real y sin la necesidad de enviar la información a la nube para que se le aplique el estudio. Esto permitirá la generación rápida y autónoma de ideas y de toma de decisiones, y será un gran paso hacia el aprendizaje automatizado desconectado en los hogares y las empresas.

"Edge Analytics" se fue desarrollando a raíz de la necesidad de analizar información y de ganar conocimiento al momento, respetando la privacidad de datos y para mitigar las estructuras de comunicación poco fiables o costosas que impedían aprovechar la codificación en la nube.

Gracias a que el ritmo de acogida de datos se acelera, las funciones de negocio dependientes de la computación se podrán llevar a cabo en los dispositivos, que en última instancia, llevan a un comportamiento más autónomo y sensible que permite a los equipos informáticos participar activamente en el mundo que nos rodea.

5- IoT evidente en el día a día de la empresa, pero todavía ganándose su sitio

Llevamos años hablando de ello, de hecho, y las compañías han empezado a experimentar soluciones piloto de Internet de las Cosas (IoT), pero en el MWC notaremos más actividad real. A lo largo de este año veremos que el sector, en su conjunto, experimentará un rápido crecimiento en el número de anuncios sobre Internet de las Cosas - proyectos puestos en marcha y lanzamiento de modelos y servicios de negocio que no existían hasta ahora.

En casi todos los casos se tratará de proyectos en prueba, ya que las empresas empiezan a testar y valorar su camino hacia lo que podría ser posible con IoT, experimentado ampliamente con lo que venimos escuchando que será "la cuarta revolución industrial".

En el MWC veremos ejemplos para empresas sobre cómo IoT puede transformar no sólo las operaciones para una mayor productividad y mayor eficiencia, sino también para nuevos modelos de negocio. La transición del producto al servicio se convierte en una decisión de estrategia viable para todas las industrias gracias a la proliferación de IoT, de plataformas y nuevos ecosistemas y alianzas, permitiendo a las compañías de productos tradicionales transformar su propuesta en generación de ingresos.

2016 pondrá más atención en el "fast fail" de IoT y otros proyectos digitales, y fijará el escenario para los próximos años en los que IoT estará integrado en las operaciones diarias de las empresas.  Dado que ninguna empresa puede cosechar sola los beneficios de IoT, también empezaremos a ver plataformas y estándares que permitan un ecosistema de IoT más abierto, con el mutuo intercambio de servicios de negocio beneficiosos creados entre distintas empresas, geografías e industrias, que difuminan las barreras previas y estimulan la innovación. La creciente interoperabilidad de estos dispositivos en 2016 proporcionará una adopción más rápida y amplia de IoT.

En el Mobile World Congress, esperamos escuchar más sobre estándares, incluyendo propuestas de organizaciones como AllSeen Alliance y de Open Interconnect Consortium. Los consumidores y empresas semejantes empezarán a beneficiarse de la capacidad de los dispositivos conectados para integrarse con infraestructuras existentes y entre sí. Mientras que en 2016 esto solo empezará a tener efecto, será un importante complemento al mercado del Internet de las Cosas que empezará a experimentar una mayor acogida de 2017 en adelante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky