
La aplicación de mensajería Line se ha convertido en el canal social de mayor crecimiento en el Wall Street Journal llegando a más de 2 millones de seguidores desde su lanzamiento hace 15 meses.
El éxito de Line es tal que alcanzó a Snapchat como la aplicación social de más rápido crecimiento social a nivel mundial, según un informe de Global Web Index. Ha conseguido más de 215 millones de descargas de los cuales 212 millones utilizan el servicio todos los meses. También ha hecho un gran trabajo en la monetización pues App Annie la ubica como la empresa número uno respecto a los ingresos de IOS y Google Play.
Los medios de comunicación han dispuesto de Line para atraer jóvenes lectores del mercado asiático, pues el 60% de los usuarios se encuentran en Japón, Indonesia, Tailandia y Taiwán. Algunas editoriales como The Economist, BBC y Mashable han incorporado Line a su arsenal de redes sociales pero sin duda, el WSJ es el líder por términos de números y longevidad, según informa Digiday.
Carla Zanoni, editora jefe de desarrollo de audiencia del Journal, ha declarado que "no estoy viendo este tipo de crecimiento en cualquier otro medio". A continuación se detallan los tres aspectos por los que Line se ha transformado en un servicio de éxito en el WSJ.
-Ventaja de ser el primero: un elemento crucial es la tasa de participación. En este sentido, Zanoni afirma que el 30% de los seguidores están comentando, dando a 'me gusta o compartiendo los artículos del medio publicados a través de Line. "Las tasas de conversión serán mucho mayor que en los canales de mensajería más tradicionales. Es similar a los primeros días de Facebook. Con el tiempo, va a ir hacia abajo, pero ahora mismo hay un elemento de ventaja por ser el primero en usarlo", comenta Rafe Blandford, estratega móvil de DigitasLBi.
-Servicios a medida: las posibilidades de personalización son amplias (metadatos de la ubicación, de viajes, datos bancarios individuales y los hilos históricos permanecen intactos). "Line también permite una relación más personal y auténtica con tus amigos, y es que las palabras clave o emojis pueden generar recompensa en los medios.
-Sin dejarse intimidar por analíticas web:Al igual que sucede con el desarrollo de nuevas plataformas, la falta de analítica web supone un desafío. Por ejemplo, el Journal no puede saber el número de usuarios que ya están suscritos al servicio. Es el gran reto de los medios de comunicación, los cuales están constantemente tratando de dar con la forma más precisa para medir su alcance.
Para lo cual, el WSJ está utilizando la herramienta de análisis Omniture. Con este servicio pueden medir el alcance de los contenidos publicados en Line gracias a una evaluación comparativa del número de páginas vistas frente a una media de artículos que no están en Line.