
El gigante de internet anunció a finales del año pasado el lanzamiento de una plataforma pensada para mejorar el rendimiento de las web móviles y beneficiar a los medios de comunicación, un servicio que desde este mes ya podrán utilizarlo en sus páginas.
Sridhar Ramaswamy, jefe de anuncios de Google, ha mostrado todos los detalles del proyecto AMP (Páginas Móviles Aceleradas) en una cumbre celebrada por IAB. Para el desarrollo del nuevo servicio, que estará disponible en código abierto, la compañía de Montain View ha estado trabajando con más de 20 anunciantes (AOL, AdSense, DoubelClick o Kargo, entre otras) para probar la inserción de anuncios en AMP.
Con dicho proyecto, Google pretende acelerar los tiempos de carga de las páginas móviles de los medios y conseguir que el consumo de los contenidos sea lo más agradable posible para los usuarios. De esta manera, los editores contarán con mejores opciones para la monetización y los anunciantes obtendrán mejores resultados en cuanto a la experiencia de los usuarios. La seguridad de los anuncios también será uno de los pilares fundamentales de AMP, por lo que todos sus contenidos publicitarios han de usar HTTPS.
La nueva plataforma ofrecerá un abanico de posibilidades a los editores: podrán ver el tráfico generado por la publicidad, mantener un control total en cuanto a la colocación de anuncios, soportar múltiples fuentes de demanda y formatos publicitarios como la publicidad nativa así como disponer de la visibilidad que obtienen los anuncios.
En este sentido, Google busca diferenciarse de otros poductos de optimización de contenidos para móviles como Instant Articles de Facebook o News de Apple. Algunos editores como Vox, BuzzFeed, The Verge y The Washington Post han comenzado a probar AMP e incluso sistemas CMS (gestión e contenidos) como WordPress ya soportan la nueva plataforma.