Tecnología

La Unión Europea pide un equilibrio entre protección e intercambio global de datos

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager. Archivo.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha exigido un equilibro justo entre la protección de datos y las ventajas de su intercambio global. "Si no podemos ser seres privados, entonces quiénes somos", preguntó la eurocomisaria durante la inauguración de la conferencia internacional sobre Internet DLD en la ciudad alemana de Múnich.

La propia esfera privada es extremadamente importante y las personas deben poder decidir por si mismas con quiénes quieren compartir sus datos y qué se hace con ellos, subrayó.

Muchos clientes de negocios en la red desconfían de las empresas y temen por la seguridad de sus datos, lo cual "es un problema", señaló. Además, los usuarios de la red deben tener la posibilidad de borrar sus huellas en internet o mudar sus datos de un proveedor a otro, agregó.

Eso hace necesario, también en este ámbito, un control de la competencia para velar por unas condiciones justas, indicó. La competencia es la condición para un mercado abierto y "en este aspecto, los mercados digitales no se diferencias de los clásicos", dijo.

Según la comisaria, la diferencia radica en el ritmo del desarrollo digital, que exige nuevos enfoques y un balance entre los riesgos y los beneficios que ofrece la digitalización, así como un equilibrio entre los derechos de los consumidores y las oportunidades para las empresas.

Los datos, una moneda de cambio

Los datos constituyen una moneda en estos mercados y los clientes que pagan con datos deben ser tratados igual que si lo hubieran hecho con dinero en efectivo, afirmó. "Si queremos tener un Internet abierto, tenemos que tomarnos en serio las preocupaciones de las personas o de lo contrario se echarán atrás", advirtió.

El periodista estadounidense Jeff Jarvis criticó a través de la red de mensajería Twitter que en Europa se habla demasiado sobre los riesgos y muy poco sobre las oportunidades de Internet al aludir al discurso de Vestager. "Disculpe, pero es tan europeo comenzar un debate sobre tecnología hablando de preocupaciones en lugar de oportunidades", escribió.

En este sentido se pronunció también Jens Spahn, secretario de Estado parlamentario en el Ministerio de Finanzas alemán, quien dijo que actualmente ocurre "muy poca cosa, muy tarde y muy despacio". Así, mientras en Estados Unidos se invierten miles de millones de dólares en empresas emergentes, los inversores europeos se muestran reticentes, señaló.

También el máximo responsable de la incubadora de empresas tecnológicas berlinesa Rocket Internet, Oliver Samwer, lamentó que los inversores en Europa y Alemania no estén dispuestos a asumir riesgos en este ámbito. Alemania carece de una cultura de empresas emergentes y se invierte poco en nuevas ideas de negocio, mientras se debate en exceso sobre regulación, subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky