Tecnología

Immersive Journalism Lab, llega la hora del periodismo inmersivo a España

Dicen los expertos que en 2016 se va producir el boom de la realidad virtual. Esta tecnología promete revolucionar el mundo del entretenimiento, el porno y la publicidad pero también el terreno de la información.¿Se imaginan ponerse en la piel de un inmigrante sirio que acaba de llegar a Lesbos? ¿Vivir en primera persona episodios cruciales de la historia como la caía del muro del Berlín? ¿Y burlar las fronteras y vivir el día a día de un norcoreano? La realidad virtual, "máquina definitiva de la empatía", lo permite y en el mundo periodístico su aplicación puede transformar la forma de contar y consumir historias.

Año nuevo, tendencia tecnológica nueva. Este año parece que el turno le va a llegar a la realidad virtual, no en el sentido de descubrimiento, ya se ha hecho "famosa" a lo largo de 2015 entre los early adopters, si no en el de su popularización entre los usuarios y en la ampliación de nuevos dispositivos por parte de las marcas: A la experiencia smartphone más gafas (Cardboards, Lakento, Google Tech, Samsung Gear VR, Oculus Rift, etc.) se unirán la PlayStation VR, a la venta al público a mediados de 2016 y el HTC Vice que se lanzará en abril. Además, según publicaba el pasado agosto Gartner en su Hype Cycle de Tecnologías Emergentes, un informe que analiza el estado de forma y penetración de más de 2.000 tecnologías, mientras la realidad aumentada y las criptomonedas parecen atravesar días "oscuros" y parece que comienza a caer el desinterés en los wearables, la realidad virtual está despegando.

Estas nuevas experiencias en el terreno informativo tienen la capacidad de situar al espectador en el centro de la noticia, ampliar el campo de visión gracias al 360 grados o viajar a momentos y lugares imposibles y, en este sentido, los periodistas que quieran contar historias con esta tecnología también tienen que aprender a hacerlo de forma nativa: desde su redacción, a su grabación y posterior consumo.

Este nuevo género o narrativa periodística se llama immersive journalism, término acuñado por la periodista Nony de la Peña, y avanza rápidamente con la tecnología. De hecho, grandes medios internacionales como el New York Times, la BBC, Vice, Sky News o Associated Press ya han producido sus primeras piezas informativas de calidad, piezas que pueden consumirse desde un smartphone con la ayuda de unas Google Cardboards o desde unas Samsung Gear VR o Oculus los que hayan tenido la suerte de hacerse con unas.

Siguiendo la estela de estas cabeceras, The App Date junto a la consultora de diseño internacional Designit, han impulsado el Immersive Journalism Lab, el primer laboratorio de periodismo inmersivo en español.

Primera edición y resultados

Esta primera edición del Immersive Journalism Lab, en la que también colabora la productora Virtual Natives, ha descubierto y acercado la potencialidad de esta tecnología a cerca de 40 profesionales procedentes de varios medios nacionales diferentes. "Durante 2015 hemos visto que una de las tendencias que iba a arrasar con todo este año iba a ser la realidad virtual. Por ello, hemos decidido sumarnos a ella no solo divulgándola, sino participando de lleno también en la creación de contenidos, labor que también llevamos a cabo a nivel general desde The App Date. Los medios de comunicación siempre han sido uno de nuestros principales partners y hacer con ellos este lab se ha convertido en un sueño hecho realidad", explica Óscar Hormigos, CEO de The App Date, preguntado por el origen del proyecto. 

El laboratorio, dividido en diferentes etapas, ha arrancado en su primera edición con una sesión de "descubrimiento"del fenómeno en la que profesionales de la comunicación han podido inspirarse gracias a la colaboración Samsung, Carton VR e InMediaStudio. Posteriormente, los periodistas de diferentes medios redactarán y grabarán dos piezas de forma conjunta, algo insólito en el panorama informativo nacional. 

El resultado de este laboratorio se presentará en un especial The App Date dedicado a immersive journalism que tendrá lugar el 26 de febrero en Espacio Fundación Telefónica. La evolución del proyecto y las piezas finales se podrán ver desde la web de Immersive Journalism Lab. Además de las piezas, la ONG Oxfam Intermón también se unirá a este laboratorio investigando las posibilidades de este nuevo género como arma de información y sensibilización. 

El Immersive Journalism Lab pretende continuar en el tiempo con una nueva edición en primavera y su misión será la de seguir inspirando a profesionales de la comunicación y continuar alimentando la creación de piezas informativas de calidad en español desde un pensamiento nativo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky