Tecnología

La prensa de EEUU ve a los bloqueadores de anuncios como la gran amenaza del sector

David Chavern, presidente y CEO de la Asociación de Periódicos de América (NAA por sus siglas en inglés), ha catalogado a los bloqueadores de anuncios como la principal amenaza a la que tiene que hacer frente la profesión periodística, ya que el sistema publicitario con el que sobreviven los medios de comunicación se encuentra en peligro ante la proliferación de este tipo de softwares.

El director ejecutivo de la asociación entiende que "en algunas ocasiones los anuncios digitales pueden llegar a ser muy molestos", provocando entre los usuarios la descarga de bloqueadores de publicidad. Sin embargo, también defiende el trabajo que conlleva realizar los contenidos informativos y la necesaria existencia de la publicidad, pues es la principal fuente de financiación.

Por esta razón, Chavern considera que a corto plazo el uso de adblockers aporta muy buenos resultados ya que permite una navegación más rápida aunque a largo plazo pueden provocar la destrucción del sistema de la publicidad del que dependen las noticias. En este sentido, el excesivo predominio de los bloqueadores darán lugar a elevadas tasas de suscripción o un deterioro de la calidad y disponibilidad de la información.

Recomendaciones

Con la intención de llegar a un término medio que por una parte mejore la experiencia de los usuarios y por otra mantenga a la publicidad como la forma más viable para sostener a las compañías informativas, el mandatario de la NAA ha aportado las siguientes recomendaciones:

El primer lugar la publicidad digital ha de seguir mejorando. Por ello Chavern recalca que "los editores y anunciantes deben progresar la experiencia de los lectores". A cambio, las empresas productoras de softwares bloqueadores deben evitar que el bloqueo de anuncios no se convierta en una excesiva carga sobre los usuarios.

Como segunda alternativa señala que "los editores deben experimentar con más modelos de pago y nuevas opciones publicitarias para los lectores". Reino Unido, gracias a The Guardian, está siendo el país pionero en introducir experiencias publicitarias personalizadas, es decir, lo que se denomina como publicidad nativa. Según esta teoría, si a los consumidores se les otorga un mayor control sobre los anuncios, se podría albergar una solución eficaz a la problemática.

En último lugar, Chavern considera que los medios han de concienciar y educar al público sobre lo que significa realmente el uso de bloqueadores de publicidad y el impacto que generan en los medios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky