
Los miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han aprobado la primera norma internacional de la organización sobre los grandes volúmenes de datos (Big Data), en la que se detallan los requisitos, las capacidades y casos de utilización de los Big Data basados en la nube, así como una visión de "contexto de sistema" de alto nivel y sus relaciones con otras entidades.
Según destaca la UIT en un comunicado, el paradigma de los Big Data ofrece una solución "efectiva y flexible" para tratar con volúmenes crecientes de datos y descubrir modelos u otras informaciones que permitan que los datos sean "manejables y aprovechables".
"Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están permitiendo generar, transmitir y almacenar grandes masas de datos, y este crecimiento enorme está acelerando su ritmo. Los conjuntos de datos se han hecho tan grandes y complejos, y se generan tan rápido, que los enfoques tradicionales del procesamiento de datos demuestran ser inadecuados", afirma.
En este contexto, apunta que llevar a cabo un análisis eficiente de los datos dentro de los plazos requeridos supone un "importante desafío", al que la industria responderá utilizando tecnologías en el campo de los Big Data.
El secretario general de la UIT, Houlin Zhao, subrayó que las nuevas fronteras de la innovación de las TIC están "al alcance de la mano" gracias a los avances en la recopilación y el análisis de los datos", que el sector acogerá "con agrado" y se asegurará de que sus beneficios puedan materializarse a escala mundial.
"En esta nueva norma de la UIT se proporcionan unos fundamentos acordados a nivel internacional para los Big Data basados en la nube. Dará coherencia al uso de la terminología que se utiliza para describir los Big Data basados en la nube y ofrecerá una base común para el desarrollo de los servicios de Big Data y las normas técnicas correspondientes", añadió el director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, Chaesub Lee