
La startup holandesa Blendle comenzó ofreciendo su servicio de micropagos en Holanda y más tarde en Alemania, aportando los contenidos de los medios de comunicación y de revistas de ambos países europeos. Ahora, la compañía está preparando su desembarco en EEUU para incorporar a su plataforma la información de los medios norteamericanos a partir del próximo año.
Fundada en Holanda hace dos años, la empresa funciona como un quiosco online donde los usuarios acceden a su servicio y pagan tan solo por aquellos artículos que desean leer. El precio por cada artículo ronda los 30 céntimos. También ofrece a los usuarios la opción de solicitar un reembolso en caso de que no les haya gustado la información que han consumido.
La llegada de Blendle a EEUU comenzará con una versión de prueba a principios de año para que unos meses después se realice su lanzamiento al público. Sin embargo, el cofundador Alexander Koppling no ha revelado que publicaciones estadounidenses se unirán a la plataforma, pese a que ya cuenta con contenidos de The New York Times, Wall Street Journal y The Economist en sus versiones europeas. Su estrategia se centrará primero en acoger las publicaciones nacionales y posteriormente adoptará los contenidos de los medios regionales.
En la actualidad, Blendle cuenta con un total de 500.000 usuarios entre los Países Bajos y Alemania, de los cuales dos terceras partes tienen menos de 35 años. Por ello, este modelo de pago está siendo muy eficaz para los servicios de periodismo online. En octubre de 2014, The New York Times Company y Axel Springer se convirtieron en sus principales inversores gracias a la financiación de 3 millones de euros que llevaron a cabo para dar impulso a la compañía.