
Las aplicaciones móviles para ligar se han popularizado en los últimos años como uno de los sistemas para entablar contacto con otras personas de forma más rápida y directa, especialmente entre los jóvenes. Ahora, un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre el peligro que tienen estas aplicaciones en la difusión de enfermedades de transmisión sexual.
En concreto, un informe de 24 meses de la ONU ha revelado un aumento de las infecciones por VIH en personas entre 10 y 19 años edad en la región Asia-Pacífico, en el que las aplicaciones de citas son uno de los factores de crecimiento ya que han ampliado las opciones para el sexo casual espontáneo como nunca hasta ahora.
Según recoge The Guardian, la epidemia está creciendo más rápido entre los hombres que tienen sexo con hombres al tiempo que sucede en otros grupos en los que se incluyen aquellos que son explotados sexualmente o trabajan en el negocio sexual, las personas que consumen drogas por vía intravenosa y los transexuales jóvenes.
"Los hombres homosexuales jóvenes reconocieron que están usando las aplicaciones de citas móviles para tener relaciones sexuales, y el resultado es que tienen relaciones sexuales más informales con más personas. Sabemos que este tipo de conductas de riesgo aumenta la propagación del VIH", explica al diario Wing-Sie Cheng, asesor contra el VIH de Unicef.
No es culpa de las apps
El estudio de la ONU no culpa directamente a las aplicaciones móviles de ser los responsables de la propagación de la enfermedad a una escala nunca antes imaginada, sino que pone el acento en la importancia de llevar a cabo una mayor gestión de la educación sexual.
Así pues, si las aplicaciones sirven como plataforma para fomentar este sexo rápido y casual, desde la organización internacional plantean "trabajar mejor con los proveedores de aplicaciones móviles para compartir información sobre el VIH y proteger la salud de los adolescentes", puntualiza Wing-Sie Cheng.