
Este sábado 21 de noviembre se disputa el Clásico, el partido entre el Real Madrid y el FC Barclona que es algo más que un encuentro de fútbol y es que sirve como punto de reunión para quedar con amigos.
Aunque el partido es a media tarde, la hora invita a hacer planes en casa de amigos para ver después de comer o antes de cenar estirando la fiesta del popular partido. De hecho, tanto es asi que Just Eat explica que "la relación entre el fútbol y la comida a domicilio es un clásico", en concreto, el 77,4% de los usuarios de Just Eat asegura que le gusta disfrutar de los partidos de fútbol desde casa con comida a domicilio.
Sin embargo el sector de envío de comida a domicilio ha crecido mucho en los últimos años y cada vez es más fácil encontrar alternativas que lleven la comida del restarurante favorito más cercano hasta el sofá propio. Así que llega el Clásico y una pregunta ronda, ¿dónde pedir comida?
Just Eat
Es el servicio de referencia en el envío de comida a domicilio en España. Después de iniciar su actividad en Dinamarca en 2001 entró en España en 2010 y ahora cuenta con más de 4.500 restaurantes en el 97% del territorio nacional.
Poniendo el código postal muestra los restaurantes que envían a la zona y se pueden clasificar por relevantes, valoración, gastos de entrega, pedido mínimo, ofertas, novedad, nombre o tipos de comida. A la hora de realizar el pedido se puede hacer desde la aplicación o la página web y se puede pagar con tarjeta, efectivo, PayPal y en algunos restaurantes con tickets Restaurant.
La Nevera Roja
Compitiendo directamente con Just Eat está La Nevera Roja. Bajo el mismo sistema de trabajo, cuenta con 4.500 restaurante que permiten hacer directamente pedidos a través de la web y de la aplicación, y otros 3.000 afiliados que cuentan con un escaparate online de la carta y cuyos pedidos se tramitan de forma directa con el restaurante.
Para hacer un pedido habrá que introducir la dirección exacta en la web o app y la plataforma mostrará cuáles son los restaurantes cercanos que le sirven. Éstos estarán clasificados por entrega gratuita, ofertas, pedido previo, descuentos, menús, posibilidad de llevarlo a la oficina, sin glúten, tarjeta regalo o tipo de comida. Tras elegir el menú se podrá pagar online o en efectivo.
Take Eat Easy
Alejado de los gigantes La Nevera Roja y Just Eat ha llegado ahora al panorama del delivery español Take Eat Easy. De momento sólo está disponible en Madrid y Barcelona y llegan con una filosofía que les diferencia del resto.
La presentación de sus restaurantes es más cuidada, con fotos de los platos y valoración de éstos, con lo que el usuario se puede hacer una mejor idea de cómo son en función de los comentarios de otros usuarios antes de pedir.
Sin embargo, lo que verdaderamente les hace únicos es el envío de los pedidos en bicicleta por su flota de ciclistas que recogen los pedidos en restaurantes y lo llevan a casa. Esto les permite no sólo mejorar el trato a la hora de las entregas, sino poner en valor la sostenibilidad mezclada con la rapidez. Como punto a favor, el pedido está en todo momento geolocalizado, con lo que el usuario puede seguir en tiempo real por dónde va su comida. Con este planteamiento han conseguido atrapar dentro de su plataforma a una serie de restaurantes que no se encuentran dentro de otros servicios como Just Eat o La Nevera Roja.
De momento no tiene aplicación móvil y los pedidos hay que hacerlos por la web. Y aunque mantienen los precios de los restaurantes, hay que añadir un suplemento de 2,5 euros a cada envío.
RestoIn
RestoIn un servicio que nació en París en 2006 y que lleva comida a domicilio en Madrid y Barcelona, aunque con una particularidad: su estrategia pasa por contar con restaurantes de más calidad de los que se puede encontrar en la competencia. Así por ejemplo, cuenta entre su oferta con los restaurantes del estrella Michelín Sergi Arola, Vi Cool y Pollo Gamberro en Madrid o o L'Eggs de Paco Pérez, amén de otros reseñables como Vips en la capital de España.
A la hora de hacer los pedidos también muestra fotografías de los platos aunque no la valoración de los mismos. Eso sí, los repartos alcanzan hasta 4 kilómetros de distancia, para lo que han habilitado una flota de vehículos acondicionados para que la comida llegue en perfectas condiciones.
Los pedidos se pueden hacer desde la aplicación móvil o desde la página web, y también se pueden seguir el envío de éstos a través de GPS e incluso elegir a nuestro repartidor favorito. Los pedidos cuestan 2,99 euros adicionales.
Foodora
Prometen un tiempo entrega de 30 minutos de los pedidos en Barcelona y Madrid y de momento su catálogo destaca "ir más allá de la comida rápida" según explica la compañía, algo que ya casi todas la plataformas hacen. Los pedidos se pueden realizar a través de su aplicación o a través de su página web y el coste del envío depende de cada restaurante.
Deliveroo
Ha sido de las últimas en desembarcar en el mercado español, pero después de hacerlo en Londres o Nueva York, esta plataforma de envío de comida ya está disponible en Madrid. Como particularidad: no acepta el pago en efectivo y todos los pedidos tienen que hacerse con pago online a través de su plataforma.
Los pedidos mantienen el precio del restaurante, eso sí, hay que hacer un pedido mínimo de 15 euros y hay que pagar 2,5 euros por cada envío.
Burger King, Telepizza, Domino's Pizza
Más allá de los servicios de las plataformas de comida a domicilio, también pueden hacerse a través de grandes marcas que han concentrado en llevar sus productos de comida rápida hasta el hogar, alternativa especialmente usada en este tipo de partidos.
Tanto Telepizza como Domino's Pizza son más habituales desde hace años en la posibilidad de pedir comida a domicilio, sin embargo Burger King ha llegado en los últimos tiempos con fuerza al mercado del delivery con su Burger King en casa.