La aplicación de mensajería Telegram se ha convertido en uno de los canales de referencia del Estado Islámico para realizar comunicaciones entre miembros y difundir sus mensajes propagandísticos.
Ahora, la compañía ha bloqueado 78 canales pro-ISIS en que transmitían mensajes en 12 idiomas diferentes, al tiempo que ha pedido ayuda a sus usuarios para tratar de frenar la propagación de este tipo de mensajes a través su app.
Precisamente Telegram fue uno de los canales que recomendaba usar Daesh para tratar de evitar los ataques de Anonymous a las cuentas en las redes sociales debido a la posibilidad de crear canales y chats ocultos que abarcan a una gran cantidad de usuarios.
Concretamente, existe la posibilidad de crear canales, en la que cuentas públicas aúnan a una gran cantidad de usuarios en la que se da una comunicación unidireccional a gran escala. Por ejemplo, el canal oficial de las novedades de Telegram, Telegram News, cuenta con más de 35.000 usuarios.
Sin embargo, además de los canales, los usuarios pueden crear chats privados en los que se pueden coordinar grupos de hasta 200 usuarios a los que se les puede compartir de forma confidencial archivos y mensajes a los que incluso se les puede añadir la opción de autodestrucción, con lo que éstos no dejarían rastro.
Por ello, la compañía ha pedido la cooperación a los usuarios y ha facilitado el correo abuse@telegram.org para que sean los propios clientes de la aplicación de mensajería los que ayuden a cerrar más formas de comunicación que sea usada por las fuerzas del Daesh.
This week we blocked 78 ISIS-related channels across 12 languages. More info on our official channel: https://t.co/69Yhn2MCrK
? Telegram Messenger (@telegram) November 18, 2015
We could identify and block these public channels thanks to reports you sent to abuse@telegram.org. Thank you! https://t.co/i0My3D4Nxa
? Telegram Messenger (@telegram) November 18, 2015