
Los vehículos que realicen servicios de transporte público sin licencia para ello, como la plataforma Uber, podrán ser inmovilizados en la Comunidad de Madrid sin necesidad de que el responsable haya sido sancionado en el último año por cometer la misma infracción, como sucede ahora.
Ésta es una de las novedades que se incluyen en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativa -Ley de Acompañamiento- aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario, medida que responde a una de las demandas más reclamadas por el sector del taxi, ha explicado en rueda de prensa la presidenta regional, Cristina Cifuentes.
Con esta medida, según Cifuentes, se da respuesta a una petición muy demandada por los taxistas, que denuncian el intrusismo de plataformas como Uber.
De esta forma, se modifica la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos para que aquellos vehículos que realicen servicios de transporte urbano sin la necesaria licencia municipal puedan ser inmovilizados aunque su responsable no haya sido objeto e sanción en los últimos doce meses, requisito que recoge la actual legislación.
Se podrá evitar la inmovilización, no obstante, si se abona la cuantía de la sanción en el momento de la denuncia en concepto de depósito.
Otra novedad es que se inmovilizarán los vehículos infractores incluso cuando sus responsables tengan su residencia en España, ya que las Leyes estatales sólo prevén la inmovilización para los infractores extranjeros.
La sanción será compatible, además, con la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados por realizar dicha actividad.