Tecnología

Después de Volkswagen, ¿llega el fraude de las teles trucadas? Samsung se defiende tras salir a la palestra

  • La Unión Europea investiga si consumen mucho más de lo que afirman
Nada más empezar a reproducirse el vídeo de la prueba estándar, en esta TV se desploma el consumo

No son buenos días para los consumidores. La Unión Europea ha abierto esta semana una investigación para dilucidar si es cierto que algunas de las televisiones de dos fabricantes diferentes han sido programadas, de fábrica, para que falseen las mediciones de consumo energético que todos los electrodomésticos deben pasar para obtener su correspondiente etiqueta de certificado energético.

Dos estudios independientes entre sí apuntan a un posible trucaje, cada uno de los cuales habría sido llevado a cabo por una marca diferente. En el caso de Samsung, y tal y como informa la BBC, la televisión afectada podría ser capaz de detectar cuándo se está realizando una prueba oficial, y reaccionaría cortando a la mitad el consumo energético (ver estudio en PDF).

Samsung ha reaccionado de forma inmediata negando las acusaciones, y aunque reconoce que sus teles se adaptan por sí solas al modo de pruebas, afirma que se trata de un comportamiento normal del aparato, y que no es el resultado de un software diseñado específicamente para engañar en las pruebas.

Desmentido de Samsung

"Rechazamos firmemente la acusación de que uno de los ajustes de configuración de nuestro televisor haya sido diseñado para ofrecer un rendimiento de potencia engañoso", ha afirmado Samsung en respuesta a la acusación vertida por medios británicos.

"Motion Lightning no es un ajuste que se active únicamente durante una prueba de laboratorio, sino que se trata de una configuración predeterminada que funciona tanto en laboratorio como en los hogares", añaden.

Según Samsung, este "estándar de serie funciona automáticamente y "permanece activo siempre que el consumidor elige visualizar el contenido de su televisor en modo de visualización estándar".

El otro estudio, que no le pone nombre a la fabricante de televisores, señala que la televisión sería capaz de reconocer el vídeo que se utiliza para realizar las mediciones estandarizada, y estaría programado para ajustar el brillo y así rebajar la cantidad de electricidad consumida.

Dentro vídeo, abajo consumo

Y es que para realizar la prueba se utiliza siempre la misma cinta, de 10 minutos de duración, que contiene una mezcla de imágenes, algunas de las cuales muestran movimientos lentos y otras acelerados, que además se muestran con diferentes niveles de brillo.

En una de las pantallas de Samsung se detectó, siempre según el consorcio ComplianTV, que el consumo pasa siempre de 70 vatios a 39 vatios tras un minuto de reproducción. Pese a todo, los investigadores no tienen pruebas concretas del mecanismo exacto con el que funcionaría el presunto fraude, puesto que se han limitado a describir el comportamiento, y no han examinado el software en detalle.

El segundo de los estudios ha sido realizado por la agencia sueca de la energía, y ha detectado un comportamiento casi idéntico en varias de las pantallas del que se cree que es otro fabricante diferente a Samsung: en cuanto empieza el vídeo, el brillo de la pantalla se apaga para consumir menos.

"Comprobaremos primero si el problema existe. Y si es así, estimaremos a qué escala y si el uso de supuestos dispositivos trucados provoca que superen las pruebas cuando en otras condiciones no deberían hacerlo", ha afirmado una representante de la Comisión Europea a la cadena británica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky