
Investigadores especializados en seguridad informática aseguran haber detectado ataques en los routers que dirigen buena parte del tráfico de internet que podrían haber servido para interpcetar y cosechar ingentes cantidades de datos.
En los ataques se habría introducido software malicioso en routers fabricados por la multinacional Cisco y que se utilizan tanto por grandes empresas como por administraciones públicas, lo que comprometería la integridad de los datos que pasan por ellos.
"Si te haces con el control del router, te haces con el control de los datos de todas las compañías y organizaciones gubernamentales que se sitúan detrás de ese router", explica el Director Ejecutivo de la compañía de seguridad FireEye, Daev DeWalt, y que ha destapado el escándalo.
"Es la herramienta de espionaje corporativo definitivo", añade DeWalt, que confirma que lis ataques han tenido por objetivo múltiples industrias y agencias gubernamentales.
Cisco ha confirmado por su parte que alertó a sus clientes de los aaques en agosto y ha explicado que no se produjeron por una vulnerabilidad de su software, sino que se han producido porque las empresas que usan sus sistemas no han guardado con suficiente celo las credenciales de acceso a los roiters.
"Hemos compartido con nuestros clientes algunas recomendaciones para que puedan hacer más resistente sus redes y puedan prever y remediar este tipo de ataque", ha añadido Cisco.