Tecnología

King of App, el sistema español para diseñar apps: "No hay ninguna solución como la nuestra"

  • Explican que "nos vinimos a Madrid porque la fiscalidad es mejor"
Xavier Barata, fundador de King of App. King of App.

Pasó de una agencia de publicidad a fundar la empresa King of App, después de escuchar las quejas de sus clientes sobre la dificultad de desarrollar una aplicación móvil a medida. Ahora, con el primer CMS para diseñar apps del mercado, el siguiente salto era de Cataluña a Madrid.

¿Qué tiene Madrid que no da Barcelona?

La primera razón es porque todo se está cociendo en Madrid. La fiscalidad es mejor, atrae a más empresas, hay más facilidad de hacer negocios y es más fácil crecer. También es más fácil contratar a profesionales especializados, el ruido mediático es superior y se apuesta mucho por la startup.

¿Cuándo decidisteis dar el salto a la capital?

King of App nació en Lleida en diciembre de 2013, aunque empezó a funcionar un mes después. Teníamos que movernos y aterrizamos hace tres semanas en Madrid, no tiene sentido que una empresa como la nuestra vaya a contracorriente.

Vuestro producto es pionero a nivel mundial, ¿cómo descubristeis el nicho?

Nosotros comenzamos en 2006 como una agencia de publicidad especializada en comunicación digital. Teníamos clientes como Firestone, Sony o Coca-Cola, y vimos que había una gran cantidad de marcas que deseaban tener sus propias apps para campañas y eventos específicos, pero el coste de desarrollo era demasiado alto. La más básica cuesta más de 3.000 euros, así que tratamos de buscar una solución para que resultara más económico.

Y la encontrasteis.

Hemos desarrollado el primer CMS para crear aplicaciones de móviles de la manera más fácil y más barata posible. El software baja el nivel de programación al nivel básico que puede tener cualquier programados y diseñador web, para que ellos mismos puedan, con pocos conocimientos, crear webs extensas y completas para sus clientes, con diseños totalmente personalizados. No hay ninguna solución como la nuestra a nivel mundial.

Una startup formada por siete personas, ¿cómo conseguisteis la financiación?

Levantamos la primera ronda de financiación hace un año de un total de 240.000 euros y con ese dinero transformamos la maqueta inicial en la tecnología que tenemos. Tras la segunda ronda de financiación de 500.000 euros, que hicimos la semana pasada, lanzamos el producto el 17 de agosto.

¿Qué objetivo os marcáis?

Nuestro caballo de Troya es crear una comunidad profesional, no sólo para conseguir más usuarios y ventas, sino para fidelizar a nuestro target y conseguir el 25% del mercado en los próximos cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky