Tecnología

Vodafone y Orange buscarán acuerdos con Netflix para frenar a Movistar+

Vodafone y Orange confían en aprovechar el desembarco de Netflix en España para hacer frente a Movistar+ con contenidos audiovisuales de especial atractivo para los usuarios. Eso ocurrirá a partir del próximo octubre, cuando las alianzas y los acuerdos con el mayor proveedor de televisión por Internet del mundo formarán parte de las estrategias de los dos operadores, coincidiendo con el estreno de Netflix en suelo español.

A simple vista, los aliados naturales de la compañía estadounidenses serán Vodafone y Orange, ambos interesados en reforzar su negocio de televisión como argumento comercial para captar y retener abonados. Si bien es cierto que Netflix disfruta de absoluta independencia para desarrollar su negocio por sus propios canales -sin necesidad de plataformas de terceros-, el acuerdo (o acuerdos) de la estadounidense con los gigantes de las telecos impulsaría su desarrollo en España, igual en la mayor parte de sus mercados.

Las dos telecos rivales de Telefónica están dispuestas a ofrecer series y películas de interés para sus clientes, tanto de fibra como de 4G. Ambas compañías reconocen que Netflix podría complementar sus respectivas ofertas dada la experiencia de la compañía estadounidense en la distribución y producción de contenidos.

Fuentes del sector aseguran que tanto Vodafone como Orange están "abiertos" a estudiar todas las opciones y posibilidades, al mismo tiempo que cada uno de los operadores desarrolla y refuerza sus respectivas plataformas.

El tiempo corre muy rápido para Vodafone y Orange, ambos conscientes de que tienen que añadir alicientes a sus respectivas ofertas de televisión ante la ofensiva desvelada por Telefónica la semana pasada, fruto de su compra y posterior integración con Canal+.

De hecho, Vodafone y Orange no pueden esperar a conocer la suerte de sus recursos contenciosos administrativos, recientemente presentados ante la Audiencia Nacional contra las condiciones impuestas a la compra de Canal+ por parte de Telefónica. Por el momento, el líder del mercado de la televisión de pago deberá proporcionar oferta mayorista a sus rivales del 50 por ciento de los canales premium a precios que garanticen la "replicabilidad" y eviten "estrechamientos de márgenes". La mirada de Vodafone y Orange se fija en las series, cine, motos y Fórmula 1, así como en los partidos de la Liga BBVA, Adelante y Copa del Rey, desde el pasado viernes en manos de Movistar+.

Por su parte, Movistar comenzó la semana pasada a preparar la bienvenida a Netflix, con la remodelación de su oferta audiovisual tras la integración de Canal+ en su plataforma Fusión+. El pasado 8 de julio, Telefónica remozó el catálogo que reciben 3,6 millones de suscriptores con una oferta básica de 80 canales de TV, a la que se incorporan Canal+ y Yomvi. Con este último servicio, los usuarios puede acceder a más de 5.000 títulos entre series, películas de cine, programación infantil y documentales desde cualquier lugar y dispositivo. A lo anterior se suman paquetes adicionales Premium, Premium Extra y Premium Total, que el usuario puede incorporar por 20, 9 y 5 euros mensuales, respectivamente. Movistar+ también dispone de opciones de canales a la carta, desde 5 euros al mes, y Canal + Toros, por 20 euros mensuales. Según Telefónica, las tres opciones Premium contarán con el servicio de último siete días, lo que permitirá ver los contenidos de la última semana, sin costes añadidos.

Contraataque en ciernes

Ante la ofensiva de Movistar+, Orange informó la semana pasada sobre la mejora de su oferta de contenidos a la carta con la incorporación de todas las temporadas completas de 16 de las mejores series del catálogo de Sony Pictures Televisión. Por lo pronto, Orange ofertó el pasado junio casi 700 películas en su videoclub, con cerca de 1.500 episodios de series y películas en catch-up (disponibles en su catálogo para disfrutar en cualquier momento y lugar desde su TV, Smart TV, tabletas, smartphones y PC).

Vodafone cuenta con el activo de la plataforma TiVo, de reconocido éxito en los mercados en los que está presente, y que en breve podría enriquecer con contenidos aún más competitivos. Los analistas consultados por este periódico apuntan la posibilidad de que la filial española incorpore tecnologías y desarrollos puestos en marcha por Vodafone en otros mercados europeos.

Entre ellos podría destacar la aplicación móvil TV Anywhere, para tabletas y smartphones, ya disponible en Vodafone Holanda. Se trata de un servicio que permite recibir los contenidos de la televisión de pago en streaming -incluidos los eventos en directo- en los dispositivos iOS y Android, a cambio de 4,95 euros al mes.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ojo con los rivales que se alian y lo permite la CNMC(Marí­n).
A Favor
En Contra

Al lorito Telefónica se unen las dos operadoras competidoras para hacer alianzas con la plataforma americana y tu sabes tus limitaciones están mejor vistas las de fuera que lo que tenemos propio nuestro. Vas a tener que echarle imaginación a tu tv/precio/contenido tiene que ser una televisión con más carisma y que se vea el publico más reflejado, algunas veces si se quitan canales uno ni se entera por el poco interés que despiertan algunos y poner otro tipo de canal interactivo o que llame más la atención, solo hay que preguntar y buscar.

Puntuación -2
#1
Se necesitan otras Reguladoras
A Favor
En Contra

Quedaros con la copla, Movistar obligada a ceder el 5% de los contenidos Premium de la tv y Vodafone y Orange se "UNEN" para coger otra plataforma y hacer competencia a Movistar+. Ojo y lo permitirá competencia las uniones para cargarse a otro.

Puntuación 7
#2
Efren
A Favor
En Contra

No se trata de tener más cadenas se trata de tener lo mejor.

Puntuación 7
#3
Javi
A Favor
En Contra

Telefónica da pasos lentos por su tamaño y ante noticias como lo posible que viene tenía que empezar a reaccionar porque en poco tiempo las otras van a querer recuperar el tiempo y los clientes perdidos y para eso siempre las otras tienen el recurso del abaratamiento, y con ese recurso ya te has quedado sin mercado.

Puntuación 0
#4
cludi
A Favor
En Contra

Espero que esas plataformas bajen precios en lugar de hacer subir la tarifa a la competencia.

Y hacer que deje la puerta abierta para recoger abonados cabreados, mientras una de las dos pide 400 euros por romper la obligación de permanencia y 200, por cambiar de domicilio.

Vamos, jugada maestra y aquí, permitiendo.

Ya veríamos en los países de origen si permitirían.

Puntuación 3
#5
Aguirre
A Favor
En Contra

Pues si MOVISTAR+ sigue con la misma política de CANAL+ de cobrar12€ más por un decodificador especial para ver televisión en HD a mi no me cogen....como cliente. Si la TDT ofrece varios canales gratis en HD es absurdo que una televisión de pago a la que voy a pagar 40 ó 50€ mensuales pretenda cobrarme por una calidad de imagen inferior a la TDT.

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

Parece ser que Telefonica no se da cuenta de que van a por ella y puede ser muy fuerte pero las otras dos que se quieren unir por la tv son juntas mas fuertes que ella, y si quiere ganar esta batall y meter tiempo, tiene qu fijar sus objetivos y los comentarios y clientes se lo estan diciendo, son pistas y hay que comenzar por el precio y asi tedra menos lastre que soltar.

Puntuación 3
#7
alex
A Favor
En Contra

De cara a la fusion de las dos plataformas tendria que contentar a los clintes de ambas, motivo eso le hace salir mas guapa sobre las otras o la plataforma americana que esta por llegar.

Puntuación 1
#8
A Favor
En Contra

En lo personal pienso que Netflix no necesita de alianzas para vencer a Movistar, ya que trabajan diferentes modelos y el modelo de Netflix es el preferido de los usuarios, ya que solamente pagas una tarifa mensual y nada de PPE.

Novedades de Netflix en http://www.cineflixer.com

Puntuación 1
#9
Artur
A Favor
En Contra

La filosofía del español es aunque sea peor pero más barato, sino como se entiende el repunte de las omv's o de las alternativas con peor servicio calidad paquetes, contenidos...................Y ya puede correr porque en cuatro días están aquí

Puntuación -1
#10
A Favor
En Contra

Creo que Movistar+ sigue siendo superior a pesar de la entrada de NetFlix. Son servicios totalmente distintos pero creo que el de Telefónica es más completo

Puntuación 0
#11
A Favor
En Contra

Creo que e a pesar de la entrada de Netflix, el paquete de Movistar+ es más completo. Son servicios totalmente distintos pero tiene más contenido lo que ofrece telefónica. Y sobre todo el fútbol, que al final es lo que vende

Puntuación 0
#12