Vodafone y Orange confían en aprovechar el desembarco de Netflix en España para hacer frente a Movistar+ con contenidos audiovisuales de especial atractivo para los usuarios. Eso ocurrirá a partir del próximo octubre, cuando las alianzas y los acuerdos con el mayor proveedor de televisión por Internet del mundo formarán parte de las estrategias de los dos operadores, coincidiendo con el estreno de Netflix en suelo español.
A simple vista, los aliados naturales de la compañía estadounidenses serán Vodafone y Orange, ambos interesados en reforzar su negocio de televisión como argumento comercial para captar y retener abonados. Si bien es cierto que Netflix disfruta de absoluta independencia para desarrollar su negocio por sus propios canales -sin necesidad de plataformas de terceros-, el acuerdo (o acuerdos) de la estadounidense con los gigantes de las telecos impulsaría su desarrollo en España, igual en la mayor parte de sus mercados.
Las dos telecos rivales de Telefónica están dispuestas a ofrecer series y películas de interés para sus clientes, tanto de fibra como de 4G. Ambas compañías reconocen que Netflix podría complementar sus respectivas ofertas dada la experiencia de la compañía estadounidense en la distribución y producción de contenidos.
Fuentes del sector aseguran que tanto Vodafone como Orange están "abiertos" a estudiar todas las opciones y posibilidades, al mismo tiempo que cada uno de los operadores desarrolla y refuerza sus respectivas plataformas.
El tiempo corre muy rápido para Vodafone y Orange, ambos conscientes de que tienen que añadir alicientes a sus respectivas ofertas de televisión ante la ofensiva desvelada por Telefónica la semana pasada, fruto de su compra y posterior integración con Canal+.
De hecho, Vodafone y Orange no pueden esperar a conocer la suerte de sus recursos contenciosos administrativos, recientemente presentados ante la Audiencia Nacional contra las condiciones impuestas a la compra de Canal+ por parte de Telefónica. Por el momento, el líder del mercado de la televisión de pago deberá proporcionar oferta mayorista a sus rivales del 50 por ciento de los canales premium a precios que garanticen la "replicabilidad" y eviten "estrechamientos de márgenes". La mirada de Vodafone y Orange se fija en las series, cine, motos y Fórmula 1, así como en los partidos de la Liga BBVA, Adelante y Copa del Rey, desde el pasado viernes en manos de Movistar+.
Por su parte, Movistar comenzó la semana pasada a preparar la bienvenida a Netflix, con la remodelación de su oferta audiovisual tras la integración de Canal+ en su plataforma Fusión+. El pasado 8 de julio, Telefónica remozó el catálogo que reciben 3,6 millones de suscriptores con una oferta básica de 80 canales de TV, a la que se incorporan Canal+ y Yomvi. Con este último servicio, los usuarios puede acceder a más de 5.000 títulos entre series, películas de cine, programación infantil y documentales desde cualquier lugar y dispositivo. A lo anterior se suman paquetes adicionales Premium, Premium Extra y Premium Total, que el usuario puede incorporar por 20, 9 y 5 euros mensuales, respectivamente. Movistar+ también dispone de opciones de canales a la carta, desde 5 euros al mes, y Canal + Toros, por 20 euros mensuales. Según Telefónica, las tres opciones Premium contarán con el servicio de último siete días, lo que permitirá ver los contenidos de la última semana, sin costes añadidos.
Contraataque en ciernes
Ante la ofensiva de Movistar+, Orange informó la semana pasada sobre la mejora de su oferta de contenidos a la carta con la incorporación de todas las temporadas completas de 16 de las mejores series del catálogo de Sony Pictures Televisión. Por lo pronto, Orange ofertó el pasado junio casi 700 películas en su videoclub, con cerca de 1.500 episodios de series y películas en catch-up (disponibles en su catálogo para disfrutar en cualquier momento y lugar desde su TV, Smart TV, tabletas, smartphones y PC).
Vodafone cuenta con el activo de la plataforma TiVo, de reconocido éxito en los mercados en los que está presente, y que en breve podría enriquecer con contenidos aún más competitivos. Los analistas consultados por este periódico apuntan la posibilidad de que la filial española incorpore tecnologías y desarrollos puestos en marcha por Vodafone en otros mercados europeos.
Entre ellos podría destacar la aplicación móvil TV Anywhere, para tabletas y smartphones, ya disponible en Vodafone Holanda. Se trata de un servicio que permite recibir los contenidos de la televisión de pago en streaming -incluidos los eventos en directo- en los dispositivos iOS y Android, a cambio de 4,95 euros al mes.