
Google se prepara para su conferencia anual de desarrolladores que arranca hoy y en la que se esperan novedades sobre el sistema operativo Android y anuncios en el área de la realidad virtual, automóviles, prendas informáticas para llevar puestas y el hogar inteligente. El Google I/O 2015, en directo.
La conferencia de dos días, que atraerá a más de 5.000 desarrolladores, 400 periodistas y una legión de empleados de Google, se celebrará en el centro de convenciones Moscone de San Francisco (EEUU), el mayor de la ciudad.
Sundar Pichai, vicepresidente de productos de Google dará el pistoletazo de salida con un discurso de apertura en el que adelantará las grandes líneas estratégicas para los próximos meses.
La comunidad tecnológica espera el debut de la nueva versión de Android, el sistema operativo más utilizado en los teléfonos móviles de todo el mundo.
Se prevé que la nueva actualización, que llevaría el nombre de Android M, incorpore nuevas funciones, mejore la privacidad y seguridad y sea, en general, más eficiente que su predecesor (Lollipop).
El sitio web BuzzFeed adelantó que Android M facilitará la autentificación de los usuarios mediante las huellas digitales, lo que haría posible acceder a las aplicaciones con un simple toque de dedo.
Ponibles, televisión y hogar
Los analistas tecnológicos prevén también que Google busque aumentar el protagonismo de Android más allá de los teléfonos y las tabletas, y redoble su apuesta en el área de las prendas para vestir, como los teléfonos inteligentes o el Internet de las Cosas, como se conoce la creciente tendencia a conectar objetos comunes como el aire condicionado o el lavavajillas a la web.
Así todo apunta a que Google mejorará Android Wear, el sistema operativo pensado para dispositivos ponibles, pues no ha resultado un gran éxito en su más de año de vida, al tiempo que presentará muchas más novedades que le concedan nuevas funciones.
Y es que buena parte de las sesiones de la conferencia de dos días hacen hincapié en ampliar el dominio de Android al hogar, con la televisión Android, así como con la informática ponible y la realidad virtual.
"Mientras que el año pasado la conferencia se centró en diferentes versiones de Android, este año veremos a Google posicionarse más firmemente en tres áreas: la realidad virtual, la tecnología de vestir y el llamado internet de las cosas", dijo a Efe Gabriel Sama, director de la web tecnológico CNET en español.
Sama subrayó que, si bien Android ya se ha adentrado en los automóviles, la televisión y la tecnología de vestir, el gigante de Mountain View todavía no ha hecho una propuesta sobre el hogar inteligente, "una que se pueda alinear con su compra de la firma de productos inteligentes para el hogar Nest". Así, aumentan los rumores sobre el posible sistema operativo para el internet de las cosas llamado Brillo.
Sus desarrolladores, clave del éxito
El éxito de Google, según recuerda el diario The Wall Street Journal en un artículo publicado ayer, dependerá de cuántos desarrolladores utilicen sus nuevas plataformas.
Las cifras de la firma de investigación Canalys muestran, por ejemplo, que desde su debut el año pasado se han vendido un millón de teléfonos inteligentes equipados con el sistema Android Wear. Por el contrario, las proyecciones indican que Apple venderá 20 millones de teléfonos inteligentes Apple Watch este año.
Los dispositivos Android son fabricados por distintas marcas, lo que hace que los desarrolladores no siempre encuentren las funciones que necesitan y lo que otorga ventaja a Apple, que ofrece apoyo a los desarrolladores y es fabricante exclusivo de productos que funcionan bien con el sistema operativo iOS.