
Algún día, y no tardando mucho, todos los partidos de fútbol se verán así. Los espectadores tendrán el móvil en la mano, siempre con acceso a todo tipo de información adicional sobre el evento.
En la pantalla se podrán visionar las repeticiones de los goles y las jugadas polémicas, consultar las estadísticas en tiempo real (posesión del balón, faltas, kilometros recorridos por cada futbolista) y hasta disfrutar del espectáculo entre bambalinas, con imágenes exclusivas de los jugadores en el autobús, vestuario, túnel de salida, calentamiento o banquillo. Habrá cámaras personalizadas con contenidos casi a la carta, así como recreaciones virtuales de lo que ocurre sobre el terreno de juego.
Como no puede ser de otra forma, todo lo anterior estará abierto a las redes sociales para que los usuarios compartan eso que algunos definen como información de 360 grados. "Será una experiencia absolutamente personal que cambiará la forma de consumir los acontecimientos deportivos. Posiblemente no habrá ojos para tanto, donde cada cual verá lo que se le antoje entre una oferta cada vez más generosa".
Para convertir ese escenario en realidad, Vodafone ha dado el primer paso en España y en Europa con una prueba que ayer se realizó con motivo del partido de Liga que disputaron el Valencia y el Celta, en el estadio de Mestalla. Los contenidos, la red 4G y dispositivos móviles se alinearon para dar el primer paso de un camino que probablemente no tendrá marcha atrás.
El poder del 4G
Ismael Asenjo, responsable de Tecnologia de Vodafone España, detalló algunas de las prestaciones de una aplicación móvil cuya puesta en marcha se anunciará formalmente en los próximos días. Se trata del estreno comercial del LTE Broadcast, una evolución del Servicio Multimedia Broadcast (eMBMS). Su principal virtud es que su 'nueva pantalla', en forma de aplicación móvil, ofrece cinco canales exclusivos cuya recepción en el móvil "no añade carga adicional a la red y permite ver contenidos de vídeo en alta definición en espacios de gran densidad de público", explica el directivo. "La tecnología distribuye la señal a un número ilimitado de receptores y el usuario sólo necesita una aplicación y un dispositivo 4G capaz de soportar la tecnología LTE Broadcast", apunta.
"Esta prueba ha sido posible gracias a la infraestructura de red 4G que Vodafone tiene desplegada en el estadio y a los contenidos de vídeo, imagen y texto que el Valencia CF ha producido específicamente", indican fuentes de Vodafone España. Los mismos técnicos explican que "el LTE Broadcast hace posible la transmisión sincronizada de una misma señal desde todas las antenas de un área predeterminada, lo que posibilita a los smartphones de esa zona combinar la información recibida". Este sistema facilita la transmisión de los mismos datos y contenidos a múltiples receptores, "garantizando así la calidad y la recepción de la señal visualizada, en entornos de alta concentración de público".
En la prueba realizada en el estadio de Mestalla, Vodafone tuvo que adaptar su red a la tecnología LTE Broadcast, con la colaboración de Huawei Technologies Y Samsung. A su vez, el software para recepcionar la tecnología y la aplicación han sido desarrollados por Qualcomm, con la colaboración de Quickplay.
En el partido de hoy estamos probando la nueva experiencia tecnológica de conectividad con @vodafone_es pic.twitter.com/t8JbA9OexB
? Valencia CF (@valenciacf) Mayo 17, 2015