
En el documento que Apple presentó a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para rendir sus cuentas trimestrales, la de Cupertino reconoció que la investigación que actualmente elabora la Comisión Europea podría culminar en un impacto material en sus cuentas. Para muchos expertos, no es coincidencia que Tim Cook y sus chicos hayan prestado recientemente tanta atención al Viejo Continente, donde la compañía construirá descomunales centros de datos en Irlanda y Dinamarca.
Sin embargo, Bruselas podría reclamar a Irlanda hasta 10 años de tributos atrasados de Apple si se considera que el acuerdo vigente entre la de Cupertino e Irlanda, firmado en 1991 y renovado en 2007, es ilegal. La Comisión Europea comenzó a indagar sobre los acuerdos fiscales entre Dublin y la manzana en junio de 2013, justo después de que un subcomité estadounidense se interesase por este mismo tema en mayo de ese mismo año. La CE emitió una misiva a Irlanda en junio del año pasado informando sobre este polémico tema, que tanto Apple como el gobierno irlandés niegan estas acusaciones.
Debido a la compleja estructura fiscal y sus acuerdos con Irlanda, a través de tres entidades como Apple Operations International, Apples Sales International y Apple Operations Europe, la matriz en Cupertino paga una tasa impositiva insignificante sobre aproximadamente el 59 por ciento de sus beneficios antes de impuestos.
Una carga impositiva de 19.000 millones de dólares
Desde J.P. Morgan, los analistas Rod Hall y Ashwin Kesireddy han realizado cálculos según los datos disponibles para deducir la cantidad aproximada que Apple tendrá que desembolsar a Irlanda en el caso de que Bruselas considere que los acuerdos fiscales entre la tecnológica y Dublín son ilegales. "Según documentos públicos estimamos que Apple generó unos ingresos de explotación de 184.000 millones de dólares fuera de EEUU durante los últimos 10 años", explican los expertos del banco. También se incluyen unos gastos no asignado por valor de 55.000 millones de dólares.
Si se asume que estos gastos se asignan en proporción a los ingresos generados fuera de las fronteras de EEUU, se estima que los beneficios brutos antes de impuestos fueron de alrededor de 152.000 millones de dólares. "Si la Comisión Europea obliga a Irlanda a imponer una tasa nominal del 12,5 por ciento sobre los beneficios de Apple generados fuera de EEUU, la factura a pagar por la compañía ascendería hasta los 19.000 millones de dólares", explican Hall y Kesireddy en su informe. Aunque esta multimillonaria cifra es significativa sólo representaría alrededor de 3,28 dólares por acción, o un 10 por ciento de la descomunal caja de 193.000 millones de dólares que acumulaba la compañía de Tim Cook a finales del primer trimestre.
En el peor de los casos barajados sobre los múltiples escenarios que podrían derivarse de la investigación, que además podría multar a la de Cupertino con 1.000 millones de dólares, según informó el Financial Times, alrededor del 59 por ciento de los benefios brutos antes de impuestos de Apple serán fiscalizados con una tasa impositiva del 12,5 por ciento.
Recordemos que hasta la fecha, y según la estructura fiscal de Apple en Irlanda, la de Cupertino básicamente no ha pagado impuestos sobre esta cantidad. "Esto incrementará la tasa efectiva de impuestos de Apple hasta el 33,6 por ciento desde el 26,3 por ciento", explican desde J.P. Morgan, lo que tendría un impacto negativo del 10 por ciento en el beneficio por acción de la compañía cuando se compara con las proyecciones que observa el banco para 2016. Sin el impacto fiscal, se espera que Apple genere un beneficio por acción del 9,62 dólares el año que viene. Si se incluye el impacto planteado por el banco, el BPA caería alrededor de un 9,9 por ciento hasta los 8,66 dólares.
Pese a los cálculos realizados, J.P. Morgan hace hincapié en que el resultado planteado podría no materializarse ya que Apple tiene otras opciones de optimización fiscal a nivel mundial. Además, tampoco se puede descartar que la negociación entre la CE, Irlanda y Apple pueda plantear multitud de posibles resultados.