Tecnología

Grooveshark echa el cierre tras el acoso de la industria discográfica

La plataforma de música en streaming Grooveshark ha anunciado su cierre después de casi diez años de actividad y otros tantos de lucha legal con la industria discográfica.

Grooveshark se hizo tremendamente popular por su sistema de escuchar, compartir y descubrir música, sin embargo, contaba con la particularidad de que no poseía acuerdo con las discográficas para poder disfrutar de las licencias, lo que le ha llevado al cierre.

La plataforma llegó a tener más de 35 millones de usuarios y se estima que tenía un flujo de reproducción de hasta 110 millones de canciones mensuales, sin embargo, al carecer de derechos, la batalla con las discográficas ha hecho que ya no se pueda acceder ni a la web ni a la aplicación móvil.

"Como parte de un acuerdo con las principales compañías discográficas, hemos acordado cesar nuestras operaciones inmediatamente, limpiar todos los datos en nuestros servidores y entregarles la propiedad de este sitio web, nuestras aplicaciones móviles y de propiedad intelectual, incluyendo nuestras patentes y derechos de autor", explica la compañía en un comunicado que reconocen además que "a pesar de las mejores intenciones, hemos cometido errores muy graves".

Además de tener un modo gratuito, Grooveshark contó con dos modelos de pago con implementaciones adicionales para el usuario: Grooveshark Anywhere, para usarse en el smartphone y Grooveshark Plus, que eliminaba la publicidad y banners de la página y ofrecía la posibilidad de tener una aplicación propia y no utilizar el modo navegador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky