Tecnología

Tattoogate: el Apple Watch no funciona en muñecas tatuadas

La muñeca tatuada y el Apple Watch del usuario guinne55fan guinne55fan .

Varios usuarios están comenzando a comentar un fallo recién descubierto en el Apple Watch: no funciona en las muñecas tatuadas, una nueva crisis para la compañía de Cupertino que ha sido bautizada como #Tatoogate.

En concreto, el usuario de Redit guinne55fan relata que cuando se compró el Apple Watch, éste "se bloqueaba cada vez que la pantalla se oscurecía y me pedía la contraseña. No recibía notificaciones. No podía entender por qué el reloj no estaba perdiendo definitvamente el contacto con mi piel".

Ante la incredulidad del fallo y comprobar el mal funcionamiento del reloj el usuario se debatía qué hacer. En un primer momento el usuario pensó que se debía a un fallo puntual del sensor de su dispositivo, sin embargo, probó a ponérselo contra su mano -que no está tatuada- y el reloj funcionaba a la perfección.

Tras comprobar el buen funcionamiento sobre su mano, volvió a probar sobre su muñeca tatuada donde el Apple volvió a experimentar problemas que le impiden usar el dispositivo.

Ante estos fallos que han comenzado a repotar miles de usuarios que tienen el Apple Watch y la muñeca tatuada, la compañía ya se ha puesto en contacto con algunos de ellos y ya han comenzado a informar del fallo al departamento de ingeniería para comenzar a detectar y solucionar el problema.

Los sensores de la parte trasera del Apple Watch.

¿Por qué falla el Apple Watch?

El fallo provendría de la forma en la que el Apple Watch mide el ritmo cardíaco a través del parpadeo de luces LED. En concreto, el sensor de frecuencia cardíaca del reloj utiliza una tecnología que se conoce como fotopletismografía.

Dicha tecnología tiene un funcionamiento simple, ya que al ser la sangre de color rojo, refleja la luz roja y absorbe la luz verde, con lo cual, el Apple Waathc utiliza luces LED verdes combinados con fotodiodos sensibles a la luz para detectar la cantidad de sangre que fluye a través de la muñeca en un momento dado. Así, cuando el corazón late, el flujo de sangre en su muñeca -y por tanto la absorción de la luz verde- es mayor.

Los usuarios que tienen la muñeca tautada tienen una pigmentación distinta de la sangre en esa parte del cuerto, con lo que las pequeñas luces LED -que parpadean cientos de veces cada segundo para calcular cuánto late el corazón por minuto- no rebotan al Apple Watch un medición correcta del usuario.

Apple explica que el sensor de frecuencia cardíaca también usa luz infrarroja, siendo este el modo en el que el Apple Watch mide la frecuencia cardíaca cada 10 minutos. Sin embargo, si el sistema de infrarrojos no está proporcionando una lectura adecuada, Apple cambia el análisis a los LED verdes. Además, el sensor de frecuencia cardíaca está diseñado para compensar los niveles de baja señal aumentando tanto el brillo del LED con la frecuencia de muestreo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky