
Orange España ha arremetido contra las propuestas provisionales que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) baraja para aprobar la compra de Canal+ por parte de Telefónica. En opinión de Julio Gómez, director de Regulación del operador, las condiciones iniciales "no sólo afectarían al sector televisivo sino que tendría un impacto negativo sobre la competencia en servicios de telecomunicaciones".
En un encuentro con los medios de comunicación, el directivo de Orange señala que la situación que se ha diseñado en la CNMC "dejaría a los operadores alternativos en unas condiciones que no permiten competir con Telefónica".
A grandes rasgos, Orange rechaza que la que la "superdominancia de Telefónica en la televisión de pago -con una cuota del 85% en ingresos y del 70% en clientes- no contamine el resto de los mercados de las telecomunicaciones. Queremos que Telefónica ofrezca sus contenidos de televisión de forma diferenciada y con un precio independiente del resto de los servicios", añaden.
Según Orange, la limitación de acceso a la oferta mayorista de canales más demandados establece un máximo del 50% del total de dichos contenidos empaquetados. Frente a ese porcentaje, Orange demanda una oferta del 100% de los canales considerados premium, si bien podría admitir el 75% en línea con otros operadores alternativos, "algo que nos parece algo más razonable".
Un test que garantice la réplica
Samuel Muñoz, director del Área Residencial de Orange España, recuerda que "Telefónica empaqueta la televisión con todo lo que vende, por lo que claramente el riesgo contra la competencia resulta muy alto", añade.
Entre otras medidas, Orange España considera imprescindible "imponer un test que garantice la replicabilidad efectiva y real de las ofertas de Telefónica". Esa situación no existe en la actualidad, ya que según Orange, "el esquema que en su día impuso Canal+ en concertación con Telefónica arroja un coste por abonado de fútbol para Orange duplica al de Telefónica".
De hecho, el esquema que se propone para pagar el fútbol hace que los distintos operadores no paguen un precio determinado de forma proporcional en función del número de abonados o cuota de suscriptores. Sin embargo, la CNMC contempla otros criterios en los que se considera la cuota de mercado en ADSL, algo que Orange juzga inadmisible.
Asimismo, Orange también rechaza los plazos que prevén fijar a Telefónica para adquirir un contenido en exclusividad por más de tres años, un periodo que Orange juzga "larguísimo, por lo que se debería acortar. Por todo lo anterior, creemos que esas condiciones limitan mucho la capacidad de competir frente a Telefónica".