
Contratar una tarifa de telefonía móvil con un mínimo de 1 GB de datos para navegar por Internet con un operador móvil virtual (OMV) cuesta, de media, 6,49 euros al mes, es decir, un 60% menos de lo que costaría disfrutar de un servicio similar a través de un operador tradicional, que cobraría al consumidor, de media, 16,23 euros.
Si se compara el coste medio de contratar una tarifa de telefonía móvil básica con una OMV, que incluya al menos 1 GB de datos para navegar por Internet -6,49 euros de media-, con el precio que costaría contratar una tarifa similar en una operadora con red propia -16,23 euros de media- existe una diferencia de 9,74 euros mensuales, es decir, del 60%. Si se tiene en cuenta la diferencia entre el operador más barato, que sería Happy Móvil (4,90 euros), y el más caro (Vodafone, con una tarifa por 22 euros), un consumidor podría llegar a gastar hasta 18 euros más al mes por su servicio de telefonía móvil, casi un 80% más.
Así lo señala un estudio realizado por el comparador de precios Kelisto.es ue concluye que un cliente de telefonía móvil podría llegar a ahorrar 116,88 euros anuales si optara por una operadora virtual en lugar de elegir un operador con red propia (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo).
"Los operadores móviles virtuales se han hecho ya con el 16,15% del mercado de la telefonía móvil en España. El año pasado se produjeron más de seis millones de portabilidades móviles, lo que supuso que las OMV ganaran 1,7 millones de usuarios, mientras que las compañías tradicionales experimentaron una auténtica sangría de usuarios: Movistar perdió casi un millón de clientes (967.430) y Vodafone más de 380.000, mientras que Orange y Yoigo registraron ganancias mínimas de usuarios (99.000 y 38.000, respectivamente)", señala Manuel Moreno, redactor jefe de Kelisto.es.
Este trasvase de clientes se comprende si se tiene en cuenta que el 60% de los usuarios considera que la relación calidad-precio es el factor más importante a la hora de elegir operadora. Así pues, los consumidores españoles pagan de media 354 euros al año en su factura de teléfono móvil aunque, según la plataforma podrían llegar a ahorrarse hasta 225 euros anuales si eligiesen la factura que más se adapta a sus necesidades de comunicación.
La diferencia está en el 4G
Salvo PepePhone y Amena, el resto de los operadores móviles virtuales no ofrecen todavía servicios 4G a sus clientes. Al no poder diferenciarse por precio, los operadores con red propia han apostado por usar la velocidad de la conexión como elemento diferenciador frente a los OMV y han desplegado las infraestructuras necesarias para poder ofrecer a sus usuarios conexiones de Internet de alta velocidad.
Sin embargo, se espera que a lo largo de 2015 esta situación cambie, ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hizo pública, a finales del año pasado, una resolución según la cual las operadoras con red propias tendrán que abrir sus redes a terceros.
"La inminente llegada del 4G a las ofertas de telefonía móvil de todos los OMV podría suponer una bajada de precios en los datos de banda ancha móvil al haber más competencia. Los consumidores han dejado de ver a las OMV como meros operadores low cost y confían en sus servicios y prestaciones. Que más operadores puedan ofrecer conexiones móviles de alta velocidad, con la misma calidad en la cobertura es una buena noticia para el usuario, que tendrá más opciones donde elegir a la hora de contratar la tarifa de telefonía móvil que más se ajuste a sus necesidades y a su bolsillo", señala Moreno.
