
La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos concursos para intentar que cualquier ciudadano le ayude a combatir una de las mayores pesadillas de muchos ciudadanos: las llamadas robotizadas, o robocalls. Así que ofrece una recompensa de hasta 25.000 dólares (poco más de 23.000 euros) a quienes desarrollen la mejor trampa para bots.
Se trata de crear un sistema que identifique esas llamadas automatizadas y prácticamente siempre indeseadas, y de redirigirlas a un honeypot (literalmente, un "tarro de miel"). La idea es que esas llamadas robotizadas caigan en la trampa y, además de evitar que molesten a los abonados, atraparlas haciendo que las compañías de telemárketing más agresivo malgasten sus recursos en comunicaciones inefectivas.
El honeypot será usado, además, como un recipiente virtual de todas esas llamadas basura, lo que facilitará que un programa informático las registre y analice una a una, obteniendo conclusiones sobre las tácticas usadas por los spammers e identificando a los más agresivos.
Precisamente para hacer uso de ese Big Data, la FTC convoca un concurso paralelo bautizado como "DetectaRobo", en el que reta a la comunidad de desarrolladores a que cree una inteligencia artificial que luche contra el spam telefónico.
La información sobre ambos concursos puede consultarse en el portal especializado del Gobierno Federalde Estados Unidos. El plazo para enviar una propuesta para el primero de ellos termina el 15 de junio, mientras que el plazo para apuntarse al segundo (sin premio en metálico, más allá de la oportunidad de ayudar a la humanidad a luchar contra los excesos del márketing relacional) vence el 7 de junio próximo.