Tecnología

Los inmortales de Silicon Valley y el suculento negocio de la vida eterna

  • Uno de los fundadores de PayPal pretende vivir hasta los 120 años
Sergey Brin (Google) está convencido de que la muerte se puede

El semanario Newsweek dedica su portada esta semana a la nueva obsesión de Silicon Valley: ganar la guerra a la muerte. Una batalla que visionarios y personajes históricos ya han intentado ganar, sin éxito en el pasado. Sin embargo, en la actualidad los gurús que llevan las riendas de la tecnología en Estados Unidos tienen más que claras sus intenciones.

La revista indica que Peter Thiel, el co-fundador de PayPal, tiene la intención de vivir hasta los 120 años. Unas declaraciones que este inversor de 47 años ha realizado en diversas entrevistas, entre ellas con la cadena de televisión Bloomberg, donde afirmó que mantiene una dieta compuesta de hormonas humanas de crecimiento para "mantener masa muscular y evitar dolencias como la artitris".

Otros señores del futuro, como Dmitry Itskov, que Newsweek se presenta como el "padrino" de Internet en Rusia, afirma que quiere vivir 10.000 años, mientras que Larry Ellison, co-fundador de Oracle, considera la mortalidad como algo "incomprensible". Uno de los padres de Google, Sergey Brin, tiene como objetivo "curar" la muerte algún día.

Esta oleada ha generado un importante negocio. En 2010, según cuenta la revista Inc, Thiel y sus socios en Founders Fund, una firma de capital de riesgo, invirtieron 500.000 dólares en Halcyon Molecular, una compañía biotecnológica, que busca crear un mundo "libre de cáncer y del envejecimiento". Desde entonces, las inversiones no han hecho más que crecer.

El mercado de la medicina regenerativa movía en 2012 alrededor de 1.600 millones de dólares y está previsto que esta cifra supere los 20.000 millones de dólares en 2025. De momento, una de las tecnologías que está impactando de lleno en la búsqueda de la vida eterna o, al menos, intenta frenar el envejecimiento, esl la de las impresoras en 3D.

Como señalaba la revista New Yorker, en su número especial sobre tecnología el pasado mes de diciembre, compañías como 3D Systems han revolucionado la medicina. No sólo por la introducción en el mercado de alternativas a los aparatos dentales más clásicos como el Invisalign, sino por la capacidad de imprimir órganos como hígados o riñones.

La revista NewScientist habla de nuevas técnicas que permiten, por ejemplo, dejar en suspenso, entre la vida y la muerte, a víctimas de armas de fuego. Esto se consigue reemplazando toda la sangre de un paciente por una solución salina fría, que enfría el cuerpo y frena cualquier actividad celular.

Aún así, como indican desde el semanario Newsweek, las proyecciones indican que la población mundial crecerá hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050, desde los 7.000 millones actuales, cifras que ponen de manifiesto problemas de habitibilidad, no sólo para el acceso a agua potable o alimentación, sino también para la sostenibilidad de las economías, en un momento en que el desempleo es uno de los cánceres del planeta.

Estas cifras no incluyen la posibilidad de que Silicon Valley pueda encontrar la llave hacia la vida inmortal. Así que, de hallarse, el verdadero reto sería cómo rediseñar la distribución del planeta para conseguir acomodar a lo que Newsweek bautiza como "humanos 2.0".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano
A Favor
En Contra

Yo conseguiré ser inmortal y así perpetuar mi imperio, muahahahahahaha!!!!

Puntuación 7
#1