Tecnología

Telefónica pone a 'dormir' sus antenas durante la madrugada sin restar calidad

Se mire por donde se mire, aplicar el sentido común a cualquier asunto siempre viene a ser una excelente estrategia. Algo de eso practica Telefónica con la incorporación de una tecnología israelí que ofrece ahorros energéticos del 35% en sus antenas y estaciones base.

A grandes rasgos, la propuesta consiste en poner a dormir parcialmente este tipo de infraestructuras cuando cae la demanda en ciertas horas de la noche y madrugada, y sin resentir ni arriesgar en ningún momento la calidad del servicio.

La tecnología, denominada eVolution Smart Energy (SES), cuya propietaria es la compañía eVolution Networks, es "una solución de software totalmente automatizado que reduce el consumo de energía en las antenas de telefonía mediante la desactivación de la capacidad redundante de estaciones base durante la baja demanda de tráfico". Las mismas fuentes indican que "los algoritmos del sistema permiten al operador adaptar su capcidad de red a la demanda, lo que garantiza que los suscriptores reciban la misma calidad de servicio en todo el periodo de desactivación".

Según ha podido saber este periódico, Telefónica comenzará el despliegue de este sistema en los próximos meses en sus principales mercados de América Latina, permitiendo al grupo controlar yu reducir el consumo energético.

Según se desprende de un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la industria de la telefonía móvil y la banda ancha es responsable del 2,5 por ciento de las emisiones mundiales de CO2.

Fuentes de eVolution Networks apuntan que su tecnología "fue seleccionada como socio global de Telefónica para el ahorro de energía RAN tras un amplio proceso de evaluación llevado a cabo por Global CTO (GCTO) unidad del Grupo Telefónica".

Roy Morad, director ejecutivo de la evolución Networks, asegura que -hasta el momento-, los operadores de telecomunicaciones "no han podido vincular el consumo de energía de su red con la demanda de tráfico con el fin de evitar el uso innecesario de energía. Sin embargo, nuestro sistema cambia esa realidad". En opinión de la compañía, la solución Energy Smart "proporciona a los operadores de red una manera de transformar sus redes en redes verdaderamente verdes al mismo tiempo la reducción de sus costos de energía de manera significativa", añade Morad.

Entre otros detalles, el despliegue de SES "no requiere de cambios en la red y se integra a la perfección en las redes de múltiples tecnologías y múltiples proveedores existentes", indican los responsables de la tecnología.

Telefónica desveló esta solución tecnológica la pasada semana, con motivo de un foro internacional sobre Energía y Cambio Climático celebrado en Bogotá, Colombia.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Francisco Jose Hurtado Mayén
A Favor
En Contra

Si ya tenían mala cobertura es lo que les faltaba...

Puntuación -16
#1
Jorge
A Favor
En Contra

Telefónica bueno para el clima

Puntuación 10
#2
Emilio Sanze
A Favor
En Contra

paso positivo!

Puntuación 8
#3
Fredo
A Favor
En Contra

Al 1

Pues nada, si no quieres que no lo pongan y lo dejen todo igual. Para que gastar dinero.

Puntuación 2
#4
pomar
A Favor
En Contra

Para el # 1 es la que más cobertura tiene tiene las suyas propias y las que comparte de Yoigo, sino pregunta le a un taxista para que te cuenten quien tiene más cobertura. Probablemente tu estés con otra que tiene menos y por eso no sabes hasta donde llega.

Puntuación 4
#5
pomar
A Favor
En Contra

Unos hacen la cama otros la disfrutan y el regulador les canta una nana para que descansen bien los alternativos por no haberse dado ninguno mal rato en invertir , en pedir permisos en investigar.Venga que esta a punto de salir la siguiente foto a ver cual de los no colaboradores en crear infraestructura sale más guapa y querida por el público.

Puntuación 2
#6