Tecnología

Estados Unidos despliega en el Pérsico el primer láser de combate de la historia

  • Está montado en un buque de la marina y es capaz de destruir usando sólo luz
  • El coste de todo el programa de desarrollo apenas alcanza los 50 millones
  • El precio de cada 'disparo' es de unos centavos, y la munición es ilimitada

La marina de guerra de Estados Unidos tiene el dudoso honor de ser el primer arma de un ejército que utiliza rayos láser en sus operaciones militares. Bautizado en honor al explorador español, el USS Ponce monta un prototipo de 30 kilovatios, diseñado para destruir pequeñas embarcaciones y aviones no tripulados con el simple calor del rayo de luz concentrada, según ha confirmado esta semana el Departamento (Ministerio) de Defensa de ese país.

Con una potencia más o menos equivalente a algunos generadores eléctricos de gama baja (que se multiplicará por tres cuando el prototipo pase a ser fabricado en cadena), este láser puede graduarse, de manera que pueda enviar un disparo cegador a modo de advertencia, o freir un vehículo en unos pocos segundos.

El alcance efectivo del láser es un secreto militar, aunque como es obvio su efectividad se reduce cuanto más alejado esté el objetivo del barco. Para ser letal es necesario, además, que el haz de luz disparado desde la proa del USS Ponce se mantenga concentrado sobre su presa durante varios segundos.

Con su despliegue en el Golfo Pérsico, Estados Unidos espera ser capaz de determinar cómo se comportan todos sus componentes en un escenario real antes de lanzarse a fabricarlo: ondulando sobre el mar, con cambios extremos de temperatura entre el día y la noche, y amenazado por el polvo del desierto, el salitre y la corrosión.

Entre las principales bazas de esta arma está, curiosamente, su bajo precio. Estados Unidos ha invertido apenas unos 50 millones de dólares en los últimos años para desarrollar este arma, menos de un tercio de lo que costará cada unidad del ultramoderno caza F-35.

Menos de un dólar por disparo

De hecho, LaWS (el código que designa al aparato) es poco más que la suma de seis láseres de estado sólido que ya estaban en el mercado para otros usos pacíficos (fundamentalmente industriales).

En cuanto al coste de la munición, cada disparo se mide en centavos de dólar, y no son necesarias santabárbaras para almacenarla, puesto que la luz se crea a partir de electricidad generada unos momentos antes de cada descarga.

Finalmentel, su diseño es modular, lo que facilita quue el montaje de este aparato, cuya forma recuerda a la cúpula de un obervatorio astronómico pero cuyo tamaño se asemeja al de un utilitario, es tan simple como poner o quitar una ametralladora pesada en numerosos tipos de vehículos, desde blindados a barcos, pasando por aviones no tripulados.

En el siguiente vídeo de la marina de EEUU se puede ver el sistema LaWS en funcionamiento (el haz de láser sólo es visible en el espectro infrarrojo, así que el ojo humano no puede captar su luz):

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky