
La empresa tecnológica Intel ha sacado músculo en el tercer trimestre del año al crecer un ocho por ciento y obtener las mejores cifras en este periodo. El Grupo de Seguridad de Intel es uno de los que mejor desempeño está teniendo, aunque todavía quedan muchos retos pendientes.
¿Cómo valora los resultados de Intel? ¿Cuáles cree que son sus principales fortalezas?
El titular de nuestros resultados es que el mercado de los ordenadores se ha recuperado y está creciendo ya que tanto particulares como empresas están renovando sus antiguos aparatos. También está ganando mucho peso el Grupo de Seguridad y el Data Center -Centro de Procesos de Datos-. Una de las principales fortalezas de Intel es su apuesta por la innovación. Yo creo que el renacimiento del diseño del hardware en los diferentes dispositivos ha sido la base más importante.
¿Cómo funciona la unidad de seguridad de Intel? ¿Qué sinergías aporta el acuerdo con McAfree?
Nosotros llevamos 20 años trabajando en proyectos de seguridad, pero hace cuatro años nos dimos cuenta de que era necesario dar un paso adelante y por ello, firmamos un acuerdo con McAfree. Esta integración pretende encontrar la fórmula perfecta para aumentar la protección. Es necesario integrar hadware y software para mejorar la seguridad de los productos y evitar los ataques. Los resultados han sido muy buenos. Nuestros productos se han convertido en unos de los mejores del mundo.
¿Cuáles son los retos de la empresa en materia de seguridad?
En el futuro queremos que todos los aparatos tecnológicos cuenten con las mayores garantías para evitar los ataques informáticos sin que esto suponga un coste elevado para las empresas. Actualmente las compañías gastan más dinero en protegerse, que en innovar. Por eso, Intel trabaja en integrar los mejores sistemas de protección para ofrecerlos a un menor coste a las empresas para que puedan emplear sus recursos en otras materias.
¿Existe una gran competencia en este segmento del negocio?
El mercado de seguridad es muy interesante. La fragmentación es increíble y esto impide que exista una competencia directa con alguna otra empresa. Por ejemplo, en el área de los dispositivos somos líderes pero la división hace muy complicado ser líder en todo el mercado. Por ello, la cooperación entre empresas en este sector es importante ya que permite encontrar fórmulas comunes para aumentar la seguridad digital.
¿Ha afectado mucho la crisis a Intel? ¿Cómo se comporta la empresa en España?
Intel ha conseguido sortear la crisis gracias a la diversificación de los productos y del negocio en diferentes partes del mundo. El segmento español de la empresa es muy importante y se está comportando muy bien, además España sirve de nexo para expandirnos en Latinoamérica.