Tecnología

El gigante aeroespacial Lockheed Martin asegura que está a punto de lograr la fusión fría

  • El anuncio se produce en pleno desplome de precios del crudo
La firma cuenta con un laboratorio ultrasecreto

La fusión fría es algo así como eldorado de la energía: una fuente inagotable, que no deja prácticamente residuos y que solucionará todos los problemas asociados al modelo actual, cambio climático incluido. Desde hace años se vienen sucediendo los anuncios que prometen avances pero siempre terminan en decepción, y no está claro si el que acaba de realizar Lockheed Martin acabará igual.

Pero a diferencia de otros intentos, como el llevado a cabo por un estrafalario emprendedor italiano, detrás de este está un gigante aeroespacial estadounidense, especializado en armamento de alta tecnología y con más de 55.000 millones de dólares de capitalización bursátil.

Lockheed Martin asegura que ha realizado "un avance decisivo" y, después de cuatro años de investigación en un laboratorio ultrasecreto, tiene listo el diseño de un dispositivo del que da pocos detalles técnicos.

Cabrá en un camión

Sobre el papel, este reactor tiene un volumen similar al de un remolque de camión y es capaz de producir 100 megawatios. A modo de comparación, se trata de la misma potencia que tiene el proyecto KaXu Solar One, que Abengoa desarrolla en Sudáfrica.

Lo más llamativo del anuncio realizado por Lockheed Martin son, sin embargo, los motivos que han llevado a la empresa a realizarlo: necesita uno o varios socios en el sector privado o (más probablemente, dado el nivel de inversión requerido) en el ámbito público.

Como combustible, el reactor utilizará simplemente átomos de hidrógeno, en dos configuraciones distintas (lo que en química se conoce como isótopos): deuterio y tritio, ambas presentes de forma natural en la naturaleza.

Lockheed Martin señala que su diseño podría llegar a producir cerca de 10 millones de veces la energía que podría producirse con la misma cantidad combustibles fósiles, y adelanta que planea construir una primera versión de pruebas del reactor de aquí en un año, y un prototipo completo dentro de cinco.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miguel S G-G
A Favor
En Contra

De resultar cierto y más allá de todos los beneficios que implicaría una fuente inagotable de energía limpia, tambiénimplicaría en unos pocos años el fin de todas las fuentes de energía actuales y lo que conllevaría en cambios enormes en la sociedad y millones de puestos de trabajo actuales se irían al garete.....pero todo estaría super-justificado cara a conseguir un modelo mucho mas sostenible y con mas futuro que la sociedad actual.

Puntuación 47
#1
MAnuel
A Favor
En Contra

¿¿¿?????

uhhmmmm.....

¿No se englobará ésta comunicación ,dentro de una estrategia, destinada a contribuir a la bajada de precio del petroleo?.

No me creo nada.

Puntuación 83
#2
jose
A Favor
En Contra

Dinero, necesito dinero porque el proyecto no funciona... Obviamente, si funcionase no buscaría dinero externo y se quedaría para sí mismo la patente con la que se haría billonario. El problema es que, por muy desconfiados que seamos los comunes mortales, los millonaríos lo son aún más. Sólo puede picar papá estado, y con comisiones de por medio, para que engañarnos.

Puntuación 74
#3
SSW
A Favor
En Contra

#1

Y se inventarian muchissimos mas , ya ke al ser la energia muy barata se podria gastar en millones de cosas mas.

La industria espacial creceria muchissimo ya ke la energia es algo muy costoso... Y abarataria los costes de practicamente todo lo ke existe

Puntuación 42
#4
Usuario validado en elEconomista.es
adivinanza
A Favor
En Contra

A un servidor esta noticia le deja frio frio, vamos que no me creo nada

Puntuación 56
#5
Hrt
A Favor
En Contra

Aunque esto termine siendo verdad hay un problema que se acentua en españa. Y es que por mucha energia y barata que tengamos, seguira siendo cara porque la infraestructura representa la mitad de la factura electrica. Aunque esto no sea cierto, las electricas se alimentan de ello. Por eso este invento servira solamente en paises que no sean corruptos.

Puntuación 62
#6
demas
A Favor
En Contra

Los lobbies del petroleo no lo dejaran.

Puntuación 22
#7
Asdfg
A Favor
En Contra

Esto es un bulo en toda regla. Primero, la fusión fría no existe, esta científicamente demostrado que es imposible, como ejemplo tenéis el sol, está frío? No, y esta permanentemente realizando la fusión de átomos de hidrógeno. Se necesitan temperaturas extremas, como las del sol, que sólo se podrían conseguir en la Tierra enfocando un montón de láseres muy potentes sobre unos pocos átomos de deuterio. El problema es que la materia cercana pasaría al estado de plasma, con lo cual se necesita un campo electromagnético brutal capaz de contener el plasma dentro y que a la vez la energía necesaria para encender los láseres y mantener el campo sea inferior al potencial de energía obtenido. Lo dicho, un bulo. Por cierto, para que os hagáis una idea de la energía necesaria, la bomba de hidrógeno es el resultado de una fusión nuclear descontrolada, y para iniciarla primero se hace detonar una bomba nuclear convencional. Por si fuera poco, fuentes?

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
BelenEsteban
A Favor
En Contra

A mi también me parece que esto forma parte de la guerra sucia que se está llevando a cabo contra el petróleo para que baje de precio y joder a Rusia.

Puntuación 27
#9
Asdfg
A Favor
En Contra

Esto es un bulo en toda regla. Primero, la fusión fría no existe, esta científicamente demostrado que es imposible, como ejemplo tenéis el sol, está frío? No, y esta permanentemente realizando la fusión de átomos de hidrógeno. Se necesitan temperaturas extremas, como las del sol, que sólo se podrían conseguir en la Tierra enfocando un montón de láseres muy potentes sobre unos pocos átomos de deuterio. El problema es que la materia cercana pasaría al estado de plasma, con lo cual se necesita un campo electromagnético brutal capaz de contener el plasma dentro y que a la vez la energía necesaria para encender los láseres y mantener el campo sea inferior al potencial de energía obtenido. Lo dicho, un bulo. Por cierto, para que os hagáis una idea de la energía necesaria, la bomba de hidrógeno es el resultado de una fusión nuclear descontrolada, y para iniciarla primero se hace detonar una bomba nuclear convencional.

Puntuación 2
#10
Zato
A Favor
En Contra

De ser cierto , que puede que si , puede que no,

es en un principio , algo muy puntual , para aplicaciones muy segmentadas ,

y en un principio, solo para aplicaciones militares,

que si funciona , en 200 años , se extenderá al ámbito civil.

.

Puntuación 3
#11
Usuario validado en elEconomista.es
BelenEsteban
A Favor
En Contra

En españa la energía no es especialmente cara, lo que es caro son los impuestos.

Puntuación 49
#12
a
A Favor
En Contra

Lo dudo.

Puntuación 1
#13
GRACIAS...CIENCIA!
A Favor
En Contra

SI 15 SUPERCARGUEROS CONTAMINAN MAS QUE TODOS LOS COCHES DEL MUNDO Y HAY CIRCULANDO SIEMPRE MAS DE CIEN MIL, Y OTROS VARIOS MILLONES DE GRANDES BARCOS ATRACADOS CON LOS MOTORES SIEMPRE EN MARCHA, LOS ANIMALES MARINOS INTOXICADOS CON METALES Y TOXICOS DE LOS MOTORES MARINOS AGRADECERAN CUALQUIER INVESTIGACIÓN QUE LES PERMITA SOBREVIVIR, AH! Y NUESTROS BEBES TAMBIÉN

Puntuación 26
#14
wellcome to the future
A Favor
En Contra

Fusión fría de Lokheed martin mas coche electrico de tesla y el petroleo para los museos.

Puntuación 30
#15
god bless EEUU
A Favor
En Contra

13 lo dudas??, o piensas que lo va a conseguir antes IBERDROLA?? JJAJAJAJA no lo dudes tanto..no sólo eso tecnológicamente vamos a pegar un salto de unos 4.000 años ya puedes ir pensando en coprarte unas buenas RYA WAN para ir a la playa una buenta temporada

Puntuación 1
#16
psssss
A Favor
En Contra

Asdfg vamos a ver, claro que la fusion requiere de una gran energia inicial pero este proceso se puede hacer en cadena lo que hace que si consigues iniciarla a nivel molecular muy pequeño la energia resultante puede hacer funcionar el resto del proceso, asi pues la energia inicial aunque enorme comparativamente en la realidad no sera tan alta.

El sol tiene muchisima energia pero eso no quiere decir que el proceso necesite de esa energia sino que es el resultado final del mismo, esto es lo realmente interesante que de un proceso que requiere algo de energia se saca muchisima mas.

Cuando se dice fusion fria no se refiere a que no se use energia alguna para producirla sino a conseguir optimizar el proceso para que la energia inicial no sea muy alta y luego el proceso se retroalimente a si mismo produciendo una reaccion en cadena controlada.

Yo no se si este caso sera verdad o no, pero cada dia se avanza mas en la tecnologia y cuanto mas se avanza mas facil resulta controlar procesos a pequeña escala que es lo que realmente se necesita.

Puntuación 17
#17
gnx
A Favor
En Contra

Número 10. A Galileo también lo tildaron de loco y le obligaron a negar que la tierra era redonda! El hecho de no lo entendamos no quiere decir que puede ser posible.

Puntuación 12
#18
Javier
A Favor
En Contra

Al 18, que es un ignorante, a diferencia del 10. A Galileo le obligaron a decir que la Tierra era el centro inmóvil del universo.

Puntuación 11
#19
A Favor
En Contra

todo es una mentira, si has dado con la solución y la maquina es solo como un tráiler de grande, no tardas cinco años en construirlo...lo que seria el mayor invento de la humanidad...!!!

- me suena también para frenar renovables...

Puntuación 3
#20
Fanrir
A Favor
En Contra

Loockheed Martin no es un indocumentado, hay que tomarse sus afirmaciones con mucha cautela. De confirmarse cierta esta noticia supondria un avance estratosferico de la humanidad, habria un antes y un despues de este descubriento. Un hecho comparable a la maquina de vapor, al motor de combustion interna o del motor asincrono. Seria el principio de una nueva era ...

Puntuación 19
#21
javier
A Favor
En Contra

solo hay que pensar la de cosas imposibles que penso el humano que no se podrían hacer.

no se podia ir a la luna

no se podia ir mas rapido que un caballo

no se podia volar como un pajaro

no se podia viajar mas rapido que un rayo

no se podia .....

un imposible es algo que no ha sido posible.

cuando es posible ya no es imposible.

un imposible es siempre en presente, no en futuro.

y el posible es siempre en pasado.

por tanto no se puede decir que la fusion fria es imposible, por que no conocemos el futuro.

Puntuación 12
#22
economiza_mas
A Favor
En Contra

Con tanta energía se podrá cocinar mucho, pero nos faltaran materias primas.

Puntuación 0
#23
rod
A Favor
En Contra

1# Y España de los países más perjudicados: toda la inversion que se ha hecho en renovables se iría al garete.

Puntuación -9
#24
Asdfg
A Favor
En Contra

Por orden al #22 (javier). Yo no he dicho que la fusión nuclear sea imposible, he dicho que la fusión fría es un bulo. El principal limite a la fusión es tecnológico, a nivel de materiales y potencia alcanzable con los lasers.

Para el #21 (Fanrir) Lockheed no es un indocumentado, y te lo digo porque trabajo en el sector aeroespacial, pero este periódico es muy dado a publicar lo primero que cae en sus manos, pásate por la sección de deportes por ejemplo.

Al #18 (gnx) yo no he dicho que no lo entendamos (que aun nos falta un buen tramo), es más en Francia se está construyendo un reactor de fusión llamado ITER, y eso si que es real, por cierto funcionaría a 150 millones de grados centigrados.

# 17'Se llama "fría" porque se supone que se obtiene a temperatura y presión ambiente, no tiene nada que ver con que se retroalimente, dado que la "caliente" también lo hace. Y por cierto los lasers son para calentar unos átomos de deuterio, si encuentras algo más pequeño que eso, ni te lo pienses, ve al CERN.

Puntuación 17
#25