Tecnología

La Comunidad Valenciana ahorra 36 millones usando Linux en vez de Windows

  • Sigue el camino del Ayuntamiento de Múnich y la Gendarmería francesa
  • Unos 120.000 ordenadores de la región usan ya el programa gratuito LibreOffice

Lliurex, una distribución (versión) de Linux desarrollada específicamente para ser instalada en los ordenadores de la Comunidad Valenciana, ha permitido al gobierno regional ahorrar unos cuatro millones de euros al año. Desde que comenzó el proyecto, hace nueve años, el dinero que las arcas públicas han dejado de gastar por usar el sistema operativo libre en lugar de Windows asciende a un total a 36 millones.

Esta distribución de Linux ha sido diseñada con diversas variantes en función de si el usuario final es una escuela, el hogar de un usuario, o pequeñas y medianas empresas, tal como reconocen responsables del gobierno autonómico citados por el programa ISA de la Comisión Europea.

Sofía Bellés, máxima responsable del departamento de tecnologías de la información de la Comunidad, señala además que las próximas implementaciones de este Linux a la valenciana harán más sencilla la actualización del sistema operativo y facilitarán las tareas de mantenimiento en las escuelas regionales, lo que previsiblemente redundará en menores costes de operación.

Entre las nuevas aplicaciones dentro de Lliurex está una que permite coordinar los ordenadores de una misma clase para facilitar la enseñanza de idiomas mediante la creación de un entorno audiovisual multitarea.

Lliurex es sólo uno de los intentos de varias administraciones regionales por sacudirse la dependencia de sistemas operativos cerrados que, además de requerir el pago de costosas licencias, no pueden ser completamente adaptados a las necesidades de la gestión pública.

Ahorrar sin salir de Windows

Junto al uso de Linux, el gobierno regional ya está ahorrando dinero a los contribuyentes al utilizar la suite ofimática LibreOffice en cerca de 120.000 ordenadores de distintos departamentos de la comunidad, incluyendo la administración judicial.

LibreOffice, que en este caso se utiliza dentro de otros sistemas operativos como Windows, es un programa gratuito y también es desarrollado de forma colaborativa.

Con este movimiento, la Comunidad Valenciana se suma a otras iniciativas en favor del software libre que han permitido liberar recursos públicos, como el Ayuntamiento de Múnich (Alemania), que ha migrado todos sus sistemas a Linux, o la Gendarmería francesa, que ha apostado por Ubuntu, la distribución más popular.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepez
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es por qué narices no lo estamos ahorrando los demás. Tengo en mi casa linux y en el trabajo (la Junta de Castilla - La Mancha) windows.

Puntuación 20
#1
la madre del topo
A Favor
En Contra

Todo depende del tipo de trabajo profesional que necesites. A mi me ponen Linux (sistema operativo libre) y se que los programas de trabajo que uso, no pueden salir. Si a los jefes no les importa....

Puntuación -2
#2
Scott
A Favor
En Contra

Yo seguiré con OS X que también es gratuito.

Puntuación -8
#3
jose
A Favor
En Contra

Extremadura hee años que lo hace

LIN-EX como sistema operativo

Puntuación 14
#4
linux mint avanza
A Favor
En Contra

en vez de crear tantan versión deberian mejorar y hacer evolucionar las historicas

Puntuación 2
#5
Gratis es malo
A Favor
En Contra

Pero eso de Linux es para pobres comunistas, ¿no? Ya me dirán quién lo mantiene si resulta que es gratis.

Puntuación -17
#6
Joooojojojo
A Favor
En Contra

JUAAAAJAJAJAJAJA QUE ME MEOOOOOOO.

un sistema que NO SIRVE PARA NADA. Gastan 6 millones anuales en mantenimiento y nadie usa.

Ponemos 5 ordenadores con lliurex y dos con Windows XP... Y en los Windows hay cola. Los Linux vacíos.

Cuando no falla la red fallan los USB. Y claro, para que alguien te lo arregle has de llamar a una empresa privada pagando para que lo arregle.

Puntuación -17
#7
Harto
A Favor
En Contra

Todos los centros estamos intentando saltarnos este horroroso sistema operativo.

Conselleria NO LO USA. Tenemos que enseñar y formar alumnos que trabajarán en empresas con programas bajo Windows, y no podemos hacerlo por culpa del Linux.

Los alumnos han de venir con sus portátiles a clase mientras los ordenadores del centro están apagados y con Linux. Lamentable.

Lo mejor para ahorrarse el dinero ES NO DAR ORDENADORES.

Puntuación -9
#8
Jonay
A Favor
En Contra

Recomiendo a todos Bardinux, el KDE de mayor implantación en España.

Puntuación 0
#9
Usuario validado en elEconomista.es
sevillajerez
A Favor
En Contra

Alguien ha pensado en el coste del mantenimiento de Linux. El problema de fondo de esto es que de los 120.000 ordadores de la Comunidad sobran 120.000 que son los funcionarios de la Comunidad. No es que sobre el Windows que es un sistema más económico que el Linux sino lo que sobran son los funcionarios, que no hacen nada y le da igual Linus, Windows, Ios o le que pongan.

Puntuación -15
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Supongo que lo que hablan de ahorro será en licencias. Pero no desglosan los números así que todo eso sera mentira.

Lo que se ahorren en licencias se lo gastarán en falta de productividad de los trabajadores, en problemas todo el tiempo, en servicios de formación y matenimineto, etc etc y etc.

Que muestren los números....primero tendrían que mostrar la contabilidad B y las cuentas en Suiza

Puntuación -7
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

En casi 25 años Linux tiene una cuota de mercado de 2.5% en ordenadores Windows tiene el 85% ¿Por qué?

¿Por qué no usaron algunas de las más populares distros que existen en el mercado y que son gratuitas? ¿Por qué inventar la rueda?

Alguien se la está llevando cruda

Puntuación -9
#12
Madre mí­a!
A Favor
En Contra

Ahora se sabe por qué nunca les salen las cuentas.

Puntuación 0
#13
carlos
A Favor
En Contra

porque no usan linux mint? que funciona bien,

Puntuación 3
#14
pepito de los palotes
A Favor
En Contra

Al 12: Windows tiene tanta cuota de mercado porque hizo una buena campaña de marketing en su época y ha sabido meterse en los hogares y escuelas de todo el mundo hasta tal punto de relacionar la palabra ordenador con Windows. A parte de eso, todos los que entendemos un poco de informática sabemos que este sistema operativo es una m... Fallos constantes, un sistema cerrado, poco seguro, expuesto a multitud de virus, a parte de costar una millonada en licencias.

En fin, los que dicen que Linux es más caro que me lo expliquen. Linux es un sistema operativo de código abierto que cuesta 0 € en licencias y que cualquier experto en sistemas puede administrar. En fin!!

Puntuación 10
#15
el anti
A Favor
En Contra

Qué bien. Ahora tendrán ese dinero para dilapidarlo en otras cosillas.

Puntuación -3
#16
el sistema
A Favor
En Contra

Seguro que ese dinero que es de los contribuyentes se los devolverá.

Puntuación -4
#17
Debian
A Favor
En Contra

Sería extenso y complicado explicar aquí lo que es Gnu/linux,un núcleo o kernel,la licencia de software libre,etc... En cualquier caso si alguien

tiene interés en tener claros estos conceptos,puede visitar la página www.gnu.org.Como usuario de linux desde ya ni me acuerdo sólo puedo decir que

no utilizo windows desde la época del win98 y no lo echo en absoluto de menos.No sólo no hay nada de windows que no puedas hacer en linux si no

que lo puedes hacer de veinte formas diferentes y cuarenta veces mejor.Un sistema de código abierto significa que el código fuente está a disposición de todo aquel que quiera utilizarlo para mejorarlo,ampliarlo y compartirlo de forma desinteresada.No tiene coste económico y su "mantenimiento" como he leído en algún comentario,tampoco.Todo esto es el resultado de la aportación desinteresada de miles de programadores de todo el mundo que trabajan para crear software libre al alcance de todos.

Puntuación 8
#18
Jimy
A Favor
En Contra

Siendo gratuito la gente no lo quiere; cómo sería si costara dinero? pues que absolutamente nadie lo querría .

Puntuación -7
#19
Informatico
A Favor
En Contra

Cito textualmente:

"harán más sencilla la actualización del sistema operativo y facilitarán las tareas de mantenimiento"

Ja, ja,jajajajajj, ajja ja jaj. ja,ja

Firmado:

Un informático

Puntuación -5
#20
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

No hay disyuntiva alguna entre Windows, Linux y las decenas o más bien centenares de sistemas operativos que se usan.

El problema es la poca flexibilidad de las personas. Que esto no es cuestión de fanatismo religioso, sino de adecuación de cada sistema operativo a unas circunstancias.

Cuando las máquinas no tienen usuarios presenciales, operadores humanos sin formación específica para una aplicación suficientemente compleja y crítica, los profesionales no tienen duda: Instalan un QNX o similar, o incluso una Red Hat y la máquina funciona desatendida durante meses y meses controlando una instalación industrial 24 horas al día, 7 días a la semana, sin paradas ni contratiempos. Gracias a eso tenemos luz, agua corriente y nuestros teléfonos tienen algo a lo que conectarse.

Sin embargo, estaréis hartos de ver en estaciones de metro y tren, en aeropuertos y en centros comerciales pantallas de información y paneles publicitarios con mensajes de error de Windows. Que no aguanta, porque la versión que podría aguantar no es la que han puesto. Porque la licencia vale más de lo que han querido pagar los de la publicidad.

Pero cuando tienes personas, como a la mayoría no se nos enseña a ser flexibles y adaptarnos (para evolucionar y sobrevivir), sino que se nos amaestra para repetir los trucos que les interesan a los demás (Microsoft, los coches sin control del encendido que sí tenía el Ford T hace casi un siglo, los padres, el jefe, el gobierno y tu mujer) pues te encuentras que los adolescentes no saben marcar el número en un terminal que simule funcionar por pulsos (la ruleta, hombre) y algunos ingenieros que programan ordenadores y móviles no saben silenciar o "colgar" una llamada en mi móvil, que no es Android, ni IOS, ni Windows.

Por eso a la gente inflexible, la que se rompe cuando sopla el viento, hay que ponerles los únicos programas que les han enseñado a usar de forma muy básica. Que si Office porque no conocieron WordStar ni Quattro, que si ventanas (de Windows, de Ubuntu tú o de lo que sea) hasta para ir a mear aunque ese mismo tipo de interfaz les haga tardar más en hacer las cosas y les genere un túnel carpiano.

Hace tiempo que ya solo empleo "Existenz". El resto, Windows, Unix y sus derivados me parece todo tan viejo, tan torpe, tan insulso...

Puntuación 0
#21