Tecnología

La tasa de uso del software ilegal en España crece hasta el 45%

Casi la mitad (45%) del 'software' instalado en los PC de España en 2013 no estaba correctamente licenciado, lo que supone un punto porcentual más que hace dos años, según ha concluido la 'Encuesta Global de Software' realizada por IDC para BSA.

MADRID, 24 (Portaltic/EP)

Esta encuesta ha sido realizada a los usuarios de ordenadores de 34 mercados a nivel mundial, incluyendo cerca de 22.000 usuarios de PC personales y empresariales, y a más de 2.000 administradores de TI, han informado.

De este modo, el valor comercial de este 'software' instalado sin licencia de sus propietarios fue superior a los 758 millones de euros. Estos datos destacan la "necesidad de llevar a cabo prácticas eficaces de gestión de 'software', especialmente en los entornos empresariales, y el desarrollo de un compromiso político y social sobre el respeto de los derechos de propiedad intelectual del 'software' para el desarrollo de un país y su economía", ha señalado BSA.

Este incremento "aleja a España de Europa Occidental", algo que viene reduciendo su índice año tras año, según BSA, quien ha añadido que la brecha que hay entre España y la media de Europa Occidental es ya de 16 puntos.

La región con la tasa más alta de 'software' sin licencia en 2013 fue Asia-Pacífico, con un 62 por ciento. Por su parte, Europa Central y Oriental tuvieron la segunda tasa más alta de las instalaciones de 'software' sin licencia con un 61 por ciento, mientras que Norteamérica es la región del mundo con la tasa más baja de 'software' sin licencia, con sólo un 19 por ciento. Por último, en la Unión Europea la tasa descendió dos puntos hasta el 31 por ciento en el año 2013.

Según el portavoz del Comité Español de BSA, y presidente de la compañía española de 'software' Presto, Fernando Valderrama, los usuarios y los directores de tecnologías de la información de las empresas españolas "están preocupados por los riesgos que conlleva el uso de 'software' no autorizado".

"Sin embargo, no están tomando las medidas oportunas y el uso de software ilegal no hace más que subir, alejándonos cada vez más de la media europea. Se trata de una tendencia preocupante tanto para los distribuidores de software en España como para todas las empresas de nuestro país" ha señalado Valderrama.

"La industria del software en España tiene un gran potencial pero una tasa de software ilegal del 45 por ciento es una losa para el progreso del mercado español de TI y para el desarrollo la productividad de nuestro país", ha añadido Valderrama.

Otros resultados destacables de esta encuesta son que la razón principal que mencionan los usuarios informáticos en todo el mundo para no usar 'software' sin licencia es "evitar amenazas a la seguridad provocadas por el 'malware'".

Por otro lado, el 64 por ciento de los usuarios a nivel mundial "señaló el acceso no autorizado por parte de los 'hackers' como una de las principales preocupaciones", mientras que el 59 por ciento "citó la pérdida de datos".

Los administradores de TI de todo el mundo también han expresado su preocupación por "el daño que puede causar el 'software' sin licencia" aunque menos de la mitad manifiestan "estar seguros de que el 'software' de su empresa tiene la licencia adecuada".

Por último, únicamente el 34 por ciento de las empresas en España tiene políticas formales establecidas con los "requerimientos pertinentes para el uso de 'software' con la licencia correcta".

La Presidenta y CEO de BSA, Victoria Espinel, ha afirmado que existen "pasos básicos que cualquier empresa puede seguir para asegurarse de que es totalmente legal, como el establecimiento de una política formal sobre el uso del 'software' con licencia y mantener un registro cuidadoso". Además, ha añadido que las empresas "deben considerar la implementación de programas de gestión de activos de 'software' que sigan las directrices internacionalmente aceptadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky