La actividad de aparcamientos de Saba en España ha crecido un 1,8 por ciento en mayo. Así lo han anunciado los directivos de la compañía en la Junta General de Accionistas celebrada en Barcelona, donde han informado que la actividad de aparcamientos en 2014 muestra un cambio en la tendencia de caída experimentada desde 2011. En términos comparables, la rotación en los aparcamientos de Saba pasa de una caída del cinco por ciento entre los años 2011 y 2012 a un crecimiento del 1,8 por ciento en mayo de este año.
Tras las dos operaciones alcanzadas en 2013 con los nuevos contratos de Aena y Adif, Saba gestiona 180.000 plazas en 120 ciudades de España, Italia, Portugal, Chile, Francia y Andorra y este acuerdo le ha permitido consolidar su crecimiento e incrementar en un 30 por ciento el número de plazas gestionadas.
El Presidente de Saba, Salvador Alemany, ha explicado que desde la constitución del nuevo proyecto Saba, en 2011, ?hemos mantenido el crecimiento como reto principal y podemos afirmar que 2013 es un reflejo de esta ambición?. Saba ha asumido 80.000 nuevas plazas en 52 ciudades, tras las dos operaciones más importantes acometidas por la compañía, que han sido la adjudicación el pasado mes de noviembre de la gestión integral de los 73 centros operativos y las 57.000 plazas de los 14 aeropuertos del lote Mediterráneo de la red de Aena, con un contrato de gestión de 5 años e importe de 42,5 millones de euros, y la adjudicación el pasado mes de diciembre de la gestión y explotación de 72 centros operativos y 22.700 plazas en las 51 estaciones de la red de ferrocarril de Adif, con un contrato de alquiler de 10 años y pago inicial de 141 millones de euros.
Desde 2011, las plazas gestionadas por la compañía han aumentado un 30 por ciento, mientras que los ingresos, si se toma como referencia la proforma de los resultados de 2013 más Adif y Aena, registran un incremento del 17 por ciento, hasta los 220 millones y el ebitda asciende a casi 100 millones, con un incremento por encima del 25 por ciento.
Como reto de presente, han hecho referencia al proceso impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para la constitución de una sociedad de economía mixta públicoâ€privada, Bamsa, en la que el socio privado tendrá un 60% y que gestionará los aparcamientos públicos del área central de Barcelona, en concreto 26 aparcamientos con 12.000 plazas, a través de una concesión de 25 años.
Los ingresos consolidados de Saba en 2013 alcanzaron los 190 millones de euros (caída del 1%), correspondiendo un 78% a la explotación de aparcamientos y un 22% a la explotación de parques logísticos. Un 63% de los ingresos de Saba procede de los activos gestionados en España, mientras que el 37% restante tienen su origen principalmente en Italia, Chile y Portugal.