Tecnología

La fábrica de vinilos más grande de EEUU, incapaz de satisfacer la demanda

  • Las ventas del formato, considerado obsoleto, se dispararon un 33% en 2013
(Foto: United Record Pressing)

United Record Pressing, la mayor planta de fabricación de discos de vinilo de Estados Unidos, se ha visto obligada a duplicar el número de máquinas ante la incapacidad para satisfacer la demanda de las discográficas que editan música en este formato.

Dado por muerto varias veces, el vinilo ha encontrado un nicho más que confortable entre los melómanos más puristas y los amantes de lo 'retro'.

Según datos de Nielsen SoundScan citados por Ars Technica, el número de vinilos vendidos en el mercado estadounidense alcanzó el año pasado los 6,1 millones, tras dispararse un 32,6% respecto a 2012.

Las cifras son aún más espectaculares si se comparan con las de ventas de 2007, cuando en todo EEUU apenas se compraron 1 millon de vinilos, o si se hace caso a quienes señalan que las métricas de Nielsen podrían estar contabilizando apenas una de cada diez ventas.

Desde United Record Pressing atribuyen esta fiebre a una paradoja: cuanto más se digitaliza la música, cuanto más se usan tiendas como iTunes y servicios como Spotify, más buscan los compradores formatos físicos. "La gente que quiere ago tangible, con la mejor calidad de sonido y la mejor experiencia, están comprando vinilos y no CDs", afirman.

La empresa de Tennesse, cuya historia se remonta a 1949, era ya la más grande de su sector en Estados Unidos. Y ni siquiera tras pasar de 16 a 30 prensas parece conseguir cogerle el paso al consumidor: nada más entrar en servicio, las nuevas máquinas ya producen las 24 horas del día, seis días a la semana.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pitufo.A.44100.Y.16bits.....
A Favor
En Contra

¡¡¡Qué estupidez!!!...

Si fuese tan bueno, los ARTISTAS volverían a grabar EN CINTAS ANALÓGICAS......

Los CD N.O. tienen scratch, no se rayan tan fácilmente como los LPs., las púas valen fortunas, y dependen de los materiales para sonar con calidad, en vez, los lectores de CD son todos buenos...funcionan, o nó, pero lo hacen todos igual y con la misma calidad.....

Puntuación -98
#1
J
A Favor
En Contra

pues me parece genial que la gente compre lp,s. La gente lo que añora es lo autentico

Puntuación 34
#2
jose
A Favor
En Contra

6 millones de vinilos no es nada, novodisc en alcorcon hacia eso son ningún problema

Puntuación 6
#3
Andrés
A Favor
En Contra

El vinilo da una tesitura que no se consigue con nada. Al comprimir, restas el desarrollo musical, especialmente al que le gusta la música clásica.

Puntuación 11
#4
cogerloahi
A Favor
En Contra

Pitufo, no tienes ni idea. todos tus argumentos son falsos. Todos.

Puntuación 21
#5
ruben
A Favor
En Contra

donde este el sonido analógico que se pire el digital...

Puntuación 7
#6
el caballo de rick grames
A Favor
En Contra

vuelta al burro.el ruido es ruido y eso es el vinilo ruido inexistente en el master de la grabacion,siempre que hay una noticia sobre el vinilo escucho adjetivos tales como,calidez,tesitura,organico,este tipo de palabras os convierte en gente sin formacion de audio,otra cosa es que seais coleccionistas o nostalgicos lo cual respeto,pero no digais jamas que un vinilo tiene mas calidad de audio que un cd,buscar un poco de informacion y contrastar opiniones de los profesionales,para mi es otro engaño mas de la industria musical tambien llamado robo,ale nostalgicos sin animos de ofender ,saludos!

Puntuación -27
#7
Bruno
A Favor
En Contra

Que el vinilo se oye mejor que el CD es un falso mito. Soy un apasionado del vinilo y es lo único que compro, pero es por el hecho de que vuelvo a tener sensaciones pasadas a la hora de disfrutar música la cual ahora se consume de una manera mucho menos pausada, sin sentarse con la funda del LP, leerlo, detenerse, etc

El problema de los CDs y cualquier producción reciente es la normalización que sufre la grabación (buscad "loudness war") para que suene fuerte en cualquier lado. Se pierden matices y rango dinámico. El vinilo aguanta peor esto y las grabaciones suelen tener distinta producción, de ahí que con un buen equipo parezca que un vinilo, en ocasiones, pueda tener más calidad... pero vamos, ni ancho de banda, ni resolución, ni aislamiento entre canales... en todo el CD es superior, no vengamos con postureos innecesarios

Puntuación -1
#8
Usuario validado en Google Friend Connect
Bruno Cendón
A Favor
En Contra

Que el vinilo se oye mejor que el CD es un falso mito. Soy un apasionado del vinilo y es lo único que compro, pero es por el hecho de que vuelvo a tener sensaciones pasadas a la hora de disfrutar música la cual ahora se consume de una manera mucho menos pausada, sin sentarse con la funda del LP, leerlo, detenerse, etc

El problema de los CDs y cualquier producción reciente es la normalización que sufre la grabación (buscad "loudness war") para que suene fuerte en cualquier lado. Se pierden matices y rango dinámico. El vinilo aguanta peor esto y las grabaciones suelen tener distinta producción, de ahí que con un buen equipo parezca que un vinilo, en ocasiones, pueda tener más calidad... pero vamos, ni ancho de banda, ni resolución, ni aislamiento entre canales... en todo el CD es superior, no vengamos con postureos innecesarios

Puntuación -7
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Peter Golmark
A Favor
En Contra

El vinilo aporta distorsión armónica al audio. Y un ruido de fondo analógico. Los que hacemos y consumimos música electrónica hecha con aparatos analógicos siempre tiraremos a ese formato y nunca lo llegamos a abandonar. Aparte de para su escucha los empleamos para realizar sesiones de música donde nunca hay silencio entre canción y canción, y éstas se funden en un abrazo sónico donde el no iniciado sera incapaz de diferenciar que sonido viene de cada canción. No es vuestra cultura, pues no os metáis con ella. Si queréis oír vuestras ladys gagás en mp3 o directamente en streaming pésimo desde spotify adelante. Si tenéis la discografía entera de Manolo García en CD estupendo, no creo que gane nada escuchándola en vinilo. Últimamente se habla mucho del vinilo porque una horda de hipsters barbudos melómanos han empezado a consumirlo para fardar y subirse a casa a la niña gafapastas de turno. Pero nosotros los verdaderos usuarios del vinilo nunca lo abandonamos, publicamos nuestras canciones en tiradas de 200 copias que se venden por todo el globo. Y sí, seguimos muchos de nosotros grabando los másters en cinta analógica de bobina abierta. Vosotros quedaros con vuestros 0s y 1s. Pero no critiquéis lo que ni remotamente conocéis. Desde luego los acetatos no son para vosotros, compraros un ipod y haceros una cuenta en spotify y dejarnos en paz.

Puntuación 17
#10
Anon
A Favor
En Contra

Bruno, te equivocas, técnicameten el LP si es mejor que el CD objetivamente hablando, aquí te adjunto la comparativa técnica http://www.festivalesdepop.com/vinilo-o-cede/

Puntuación 9
#11
Christian Manuel Landaeta Torres
A Favor
En Contra

A quienes piensan que los musicos no estan grabando analogicamente, investiguen. Se sorprenderan. El cd puede sonar muy limpio, a veces espectacular en brillo y bajos y entregar una curva que un disco de vinilo solo puede rozar, pero el sonido de ambos es muy diferente.El disco de vinilo ofrece la experiencia total de tomar, ver, mirar, oir y leer, algo sin dudas incomparable. Ni hablar de los desabridos downloads.

Puntuación 2
#12
sergi pa
A Favor
En Contra

Soy Dj y productor y seguiremos planchando en vinilo toda nuestra vida... así empezó todo y así por mi seguirá... por cierto todo lo que planchamos se vende.

me cago para los brillos del cd antes no los teníamos solo poníamos 12" y la gente saltaba a día de hoy lo sigo haciendo igual o mejor... paz y respsto

Puntuación 4
#13
markitos
A Favor
En Contra

El vinilo es capaz de registrar frecuencias por encima de los 44.100 khz que es el tope de un cd audio. Nuestros oídos quizás no lo notan pero nuestro cerebro si. Además toda la carga emocional que supone el cuidado de la aguja, de la maquinaria del giradiscos y del propio disco, hacen la experiencia de escuchar un disco algo más que darle al PLAY ;)

Puntuación 10
#14